Translate

Mostrando entradas con la etiqueta CREACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

ATIENDA SU TIENDA. PARTIDA DOBLE Y SUS CARACTERÍSTICAS. EVANGELIO DEL SÁBADO. EVANGELIO DEL DOMINGO. YO SOY EL PAN VIVO, BAJADO DEL CIELO. SI UNO COME DE ESTE PAN, VIVIRÁ PARA SIEMPRE

ATIENDA  SU TIENDA. PARTIDA DOBLE Y SUS CARACTERÍSTICAS. Junio 21 de 2014, 3:38 P.M. Buenas y santas tardes y semana, querida familia.

CONTABILIDAD DE PARTIDA DOBLE. Ya en los preliminares, estudiaron el origen de ésta en Luca Paccioli Di Bosgo.

Origen:
Esta forma de registrar las operaciones por partida doble, que tiene plena vigencia en la contabilidad actual, fue concebida por primera vez en Venecia en el siglo XV año de 1494 por el fraile Franciscano Luca Paccioli, quien tuvo la idea de analizar en las cuentas los efectos que producen las operaciones, conservándose siempre la igualdad numérica del balance. Fue él quien creó el sistema de registro contable llamado: PARTIDA DOBLE, en el siglo XV.

El compendio de esta contabilidad, le sirve al empresario para proporcionarle suficiente material sobre el desarrollo económico y financiero de su tienda o negocio, lo cual le permite tomar decisiones que lo lleven a un manejo excelente del negocio.

PARTIDA DOBLE. DEFINICIÓN: La Partida doble es un sistema de contabilidad que consiste en registrar por medio de cargos y abonos los aumentos  y/o disminuciones o efectos que producen las operaciones en los diferentes  elementos del Balance; manteniéndose la igualdad numérica entre las partidas deudoras y acreedoras, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el capital. A= P+ C.

BASE DE LA PARTIDA DOBLE:
El sistema de la partida doble se sustenta en una interpretación del Principio Universal de la Causalidad  ó  “Ley de la Causalidad” (que es la ley que se origina en la Teoría de  que a toda causa sigue un efecto).

De acuerdo con esta teoría, de la relación de la causa con el efecto, según la Partida Doble se debe considerar tanto la causa como el efecto que produce cada operación, y que, por sencilla ésta  sea afectará cuando menos a dos cuentas (1), por  lo que también  se dice de que toda operación es la causa de cuando menos dos efectos  sobre el Balance de empresa (2). Por estas razones a la contabilidad también se le conoce como: “Sistema de Contabilidad por Partida Doble”.          

COMO FUNCIONA LA PARTIDA DOBLE:
La dualidad que se manifiesta en toda transacción u operación de: “dar y recibir” por la misma cantidad y en forma simultánea, es la vía para que funcione el Sistema de la  Partida Doble, utilizando para este fin a las cuentas o esquemas representativos del Balance.

QUÉ ES LA CONTABILIDAD.
La contabilidad es una disciplina o ciencia social creada exclusivamente para realizar y administrar los movimientos económicos, de particulares o empresas.
La contabilidad tiene sus orígenes en el comercio mismo, no se ha encontrado una fecha específica, pero existen noticias de su existencia en la roma antigua, en Egipto, y otras culturas.
Existen tablillas de arcilla en la que se evidencian movimientos contables directos, usados para llevar el control de los recursos existentes.

¿PARA QUÉ SIRVE LA CONTABILIDAD?
La contabilidad sirve para que todos aquellos que lo requieran lleven un registro de sus entradas y salidas económicas. En el comercio es muy utilizado para sacar la diferencia entre la inversión, el gasto y la ganancia, y de esta manera conseguir un régimen que les diga cuanto han ganado.
Es el instrumento idóneo para conocer las cantidades y costos
Es con la contabilidad que se pueden direccionar las direcciones administrativas, por lo cual se encuentra muy ligada en la administración, y por ende en muchas ciencias alternas, (por lo general ciencias sociales).
Para obtener en cualquier momento, información ordenada y sistemática sobre el desarrollo económico y financiero de la empresa.
Avaluar en moneda corriente, el monto de los bienes, obligaciones pecuniarias y el patrimonio de propiedad de la empresa.
Controlar mediante el registro, todos los ingresos y egresos, costos, rentas y gastos.
Proporcionar las herramientas necesarias para la elaboración del presupuesto y la planeación, puesto que ayuda a prevenir la situación financiera futura.
Determinar si al final del ejercicio contable, se ha presentado utilidad o pérdida: ganancia o déficit.
Dar fe de todas las operaciones realizadas por la empresa, desde el inicio de sus operaciones.
Fuente de información ante terceros: bancos, el Estado, futuros clientes o acreedores, futuros asociados.
Sintetizar cada año su información financiera y cumplir su carga impositiva ante la DIAN, los entes departamentales y municipales.
Demostrar la solvencia y viabilidad para el desarrollo económico y expansión física de la empresa.

SE SIRVEN DE LA CONTABILIDAD:
Comerciantes
Banqueros
Gobiernos
Jefes de familia etc.
Las bases si no es que las más importantes son  el libro contable y la partida doble.
En general la contabilidad lleva el control de las entradas y salidas económicas de cada individuo, institución o régimen y permite a todos aquellos que se sirven de ella direccionar el capital a la función más adecuada y al gasto más importante, jerarquizando de este modo las prioridades y posibilitando su cumplimiento.

CONCLUSIÓN:
Según el Sistema de la Partida Doble, las alteraciones, o sea los aumentos y disminuciones que sufren los valores del Activo, Pasivo y  Capital, por las operaciones que se efectúan en el negocio, deben registrarse en las cuentas correspondientes, por medio de CARGOS Y ABONOS.

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE:
El Sistema de la Partida Doble, como tal, tiene sus propios principios que norman su funcionamiento, y son los siguientes:

1° No hay deudor sin acreedor,  ni acreedor sin deudor.
2° Toda a la persona que recibe debe  a la persona que da o entrega.
3° Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
4º  Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora

De acuerdo con los principios enunciados, para facilitar  la aplicación del Sistema de la Partida Doble, se formaron las siguientes reglas.

“REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE”
1) Para las personas:
            ¿Quien recibe? Es deudor
            ¿Quién da o entrega? Es acreedor
2)  Para las cosas:
            ¿Que ingresa? Es deudor
            ¿Que sale? Es acreedor
3) Para los resultados:
            ¿Que pierde? Es deudor
            ¿Que gana? Es acreedor
Estas mismas reglas, planteadas de otra forma para determinar la cuenta deudora y acreedora, o cargos y abonos, quedarían de esta manera:

1) Para la cuenta deudora o cargos:
            ¿Quién es el que recibe
            ¿Qué valor ingresa?
            ¿Hay pérdida?
2) Para la cuenta acreedora o abonos:
            ¿Quién es el que da?
            ¿Qué valor sale?
            ¿Hay ganancia?

REGLAS DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES: (EFECTOS)
Como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, para resolver el problema de saber qué cargos  y qué abonos iban a significar  los aumentos y/o  disminuciones en las diferentes cuentas de Activo, Pasivo y Capital, se formaron las siguientes reglas:

1.      Se debe cargar:
a.       Cuando aumenta el Activo     (+A)
b.      Cuando disminuye el Pasivo   (-P)
c.       Cuando disminuye el Capital   (-C)
2.     Se debe abonar:
a.       Cuando disminuye el Activo     (-A)
b.      Cuando aumenta el Pasivo        (+P)
c.       Cuando aumenta el Capital       (+C)

COMPENSACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL BALANCE
(Base de la partida Doble)
Según el sistema de la Partida Doble, al producirse las alteraciones  o aumentos  y disminuciones en los diferentes elementos del Balance,  se debe presentar una compensación entre estos elementos, de modo que siempre subsista la igualdad entre el Activo  y la suma del Pasivo con el Capital  A = P + C

Esta compensación base de la partida Doble (ó Relación de la causa con el efecto), cuando se trata de operaciones simples, se presenta en los siguientes casos: (Son 9 casos)

1° Cuando aumenta el Activo,
            disminuye otro Activo....................    +A      -A
2° Cuando aumenta el Activo,
            aumenta el Pasivo ..........................   +A      +P
3° Cuando aumenta el Activo,
            aumenta  el Capital ...................        +A      +C
4° Cuando disminuye un Pasivo,
            disminuye el Activo .....................     -P        -A
5° Cuando disminuye un Pasivo,
            aumenta otro Pasivo.....................     -P        +P
6° Cuando disminuye un Pasivo,
            aumenta el Capital .......................     -P        +C
7° Cuando disminuye el Capital,                   
            disminuye el Activo ....................      -C        -A
8° Cuando disminuye el Capital,                                          
            aumenta el Pasivo.........................     -C        +P
9° Cuando disminuye el Capital,
            aumenta el mismo Capital ............     -C        +C

 TRABAJO: Cuál es el campo de acción de la contabilidad, cuáles son las clases de contabilidad y cuántas son?

RECOMENDACIÓN: no olvide aplicar lo que está aprendiendo a su negocio y a su vida personal aunque no sea empresario ni tenga tienda.

EVANGELIO DEL SÁBADO.
"¿Señor, a quién iremos?. Tú tienes palabras de vida eterna." Jn 6, 68
Sábado de la undécima semana del tiempo ordinario

Santo(s) del día : San Luis Gonzaga,  Santa María Anna Cope 
Leer el comentario del Evangelio por: San Silvano
«No os preocupéis tanto por vuestra vida»
Evangelio según San Mateo 6,24-34. 
Dijo Jesús a sus discípulos:
Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien, se interesará por el primero y menospreciará al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero.
Por eso les digo: No se inquieten por su vida, pensando qué van a comer, ni por su cuerpo, pensando con qué se van a vestir. ¿No vale acaso más la vida que la comida y el cuerpo más que el vestido?
Miren los pájaros del cielo: ellos no siembran ni cosechan, ni acumulan en graneros, y sin embargo, el Padre que está en el cielo los alimenta. ¿No valen ustedes acaso más que ellos?
¿Quién de ustedes, por mucho que se inquiete, puede añadir un solo instante al tiempo de su vida?
¿Y por qué se inquietan por el vestido? Miren los lirios del campo, cómo van creciendo sin fatigarse ni tejer.
Yo les aseguro que ni Salomón, en el esplendor de su gloria, se vistió como uno de ellos.
Si Dios viste así la hierba de los campos, que hoy existe y mañana será echada al fuego, ¡cuánto más hará por ustedes, hombres de poca fe!
No se inquieten entonces, diciendo: '¿Qué comeremos, qué beberemos, o con qué nos vestiremos?'.
Son los paganos los que van detrás de estas cosas. El Padre que está en el cielo sabe bien que ustedes las necesitan.
Busquen primero el Reino y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura.
No se inquieten por el día de mañana; el mañana se inquietará por sí mismo. A cada día le basta su aflicción. 

EN SÍNTESIS:
CADA DÍA TRAE SU PROPIO AFÁN Y FATIGA.
HAY QUE VIVIR, DANDO SÓLO UN PASO A LA VEZ.
LENTO PERO SEGURO.
VÍSTAME DESPACIO QUE LLEVO PRISA.
CON PASO FIRME Y MANO FIRME, SE AFIANZA EL FUTURO.

EVANGELIO DEL DOMINGO.
Día litúrgico: Solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo (A)
Texto del Evangelio (Jn 6,51-58): En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: «Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo». 

Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?». Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Éste es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre».
Comentario: Mons. Agustí CORTÉS i Soriano Obispo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona, España).

YO SOY EL PAN VIVO, BAJADO DEL CIELO. SI UNO COME DE ESTE PAN, VIVIRÁ PARA SIEMPRE
Hoy, todo el mensaje que hemos de escuchar y vivir está contenido en “el pan”. El capítulo sexto del Evangelio según san Juan refiere el milagro de la multiplicación de los panes, seguido de un gran discurso de Jesús, uno de cuyos fragmentos escuchamos hoy. Nos interesa mucho entenderle, no sólo para vivir la fiesta del “Corpus” y el sacramento de la Eucaristía, sino también para comprender uno de los mensajes centrales de su Evangelio.
Hay multitudes hambrientas que necesitan pan. Hay toda una humanidad abocada a la muerte y al vacío, carente de esperanza, que necesita a Jesucristo. Hay un Pueblo de Dios creyente y caminante que necesita encontrarle visiblemente para seguir viviendo de Él y alcanzar la vida. Tres clases de hambre y tres experiencias de saciedad, que corresponden a tres formas de pan: el pan material, el pan que es la persona de Jesucristo y el pan eucarístico. 

Sabemos que el pan más importante es Jesucristo. Sin Él no podemos vivir de ninguna manera: «Separados de mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5). Pero Él mismo quiso dar de comer al hambriento y, además, hizo de ello un imperativo evangélico fundamental. Seguramente pensaba que era una buena manera de revelar y verificar el amor de Dios que salva. Pero también quiso hacerse accesible a nosotros en forma de pan, para que, quienes aún caminamos en la historia, permanezcamos en ese amor y alcancemos así la vida.

Quería ante todo enseñarnos que hemos de buscarle y vivir de Él; quiso demostrar su amor dando de comer al hambriento, ofreciéndose asiduamente en la Eucaristía: «El que coma este pan vivirá para siempre» (Jn 6,58). San Agustín comentaba este Evangelio con frases atrevidas y plásticas: «Cuando se come a Cristo, se come la vida (…). Si, pues, os separáis hasta el punto de no tomar el Cuerpo ni la Sangre del Señor, es de temer que muráis».

RECORDAD: QUE TODO LO QUE DÁIS A OTRO U OTRA, A  DIOS SE LO DÁIS Y TODO LO QUE HACÉIS A OTRO U OTRA, A DIOS LO HACÉIS.

Amaos a vosotros mismos y a los demás, como a vosotros mismos, de ese modo amáis a Dios Padre y le devolvéis con amor y gratitud, todo lo que Él hace por cada uno de sus hijos-as cada día de la vida, en esta maravillosa creación. Mucho cariño y bendiciones a todos. Felices fiestas en Colombia. Gracias benditos. Martha Lucía.






lunes, 14 de abril de 2014

LA PAZ NUEVO ORDEN UNIVERSAL, LO QUE QUIERE YAHVEH, DE LOS HOMBRES.

LA PAZ NUEVO ORDEN UNIVERSAL, LO QUE QUIERE YAHVEH, DE LOS HOMBRES. Abril 13 de 2014, 10:26 A.M. Buenos y santos días y semana, familia. A continuación os doy lo que quiere Yahveh de los hombres, para que entre en su plenitud la Resurrección del Creador en su advocación como Cristo, en todos y cada uno de los hombres y los demás seres del planeta y la creación.


ADANES Y EVAS, Pueblo de la creación, pueblo de Dios. Amados hijos de Yahveh: os necesito a todos, desde los Illuminati, potestades y poderosos, hasta los más pobres y abandonados del planeta; para aplicar el nuevo orden universal integral.


Para ello, deberá cada uno despojarse de sus ambiciones, egoísmos y sentimientos negativos personales, actuar como familia, entregar su riqueza de alma y demostrar que son seres inteligentes, sabios y prudentes, que os amáis tanto a vosotros mismos, que ese amor, lo queréis reflejar en los demás, sin discriminación y tacañería integral.


Debemos darnos todo la pela y poner nuestro granito de arena, sin ningún temor, ni sentimiento negativo alguno, empezar de inmediato a aplicarlo paso a paso, para que en menos de 3 meses, se esté aplicando en el ámbito nacional en cada país del planeta y al cuarto mes, esté funcionando sin errores, con orden, disciplina y control en el intercambio entre países, en el ámbito mundial y los visitantes de otros universos bebés, lo apliquen en sus mundos, por el bien de todos.


Estos son los pasos a seguir para el nuevo orden, con el cual se acabarán las guerras, huelgas, paros, violencias, carencias, iniquidad, inequidad, injusticia social e incomprensión entre todos los seres humanos:

1.     Todos los gobiernos nacionales del planeta, declararán como único documento de identificación, consumo y pago en cualquier lugar del mundo a: La Cédula de Ciudadanía o su documento equivalente, para las personas naturales en todo el planeta. Para las personas jurídicas, se identificarán con su carnet tributario NIT o su equivalente.
2.     Todos los gobiernos, potestades, illuminati y empresarios públicos y privados del planeta, hasta los de economía informal y los recicladores independientes, tendrán unas máquinas que funcionen como las de cajeros automáticos y las tarjetas de crédito, para prestar y cobrar los servicios, impuestos, gastos, ventas, compras, costos y para pagar.
3.     Todos los habitantes del planeta, podrán obtener todo lo que necesiten en cualquier lugar del planeta con sólo su cédula, estén o no empleados o jubilados, en todos los sectores y órdenes de la economía integral mundial.
4.     Todos los profesionales, banqueros y empresarios, utilizarán el mismo sistema de contabilización para las ventas y compras de empresas y personas públicas y privadas.
5.     Al final de cada mes, una central de datos regional, tendrá los datos de cada consumidor y de los proveedores. Los montos que deban los desempleados o incapaces se pondrán a nombre de cada estado o país (ya en un escrito anterior se les habló de dichos bonos, esto es complemento de lo ya dicho).
6.     Todo empresario o financiero, surtirá su empresa en cualquier lugar del planeta, con su NIT y se le contabilizará igual que a las personas naturales para saber en las relaciones nacionales e internacionales quién debe qué y a quién y retribuir dichas deudas en trueque por bienes y servicios que compensen la deuda.
7.     Los saldos en rojo, los podrá cobrar cada nación con mano de obra, servicios, bienes o materias primas.
8.     Los profesionales financieros y economistas, harán auditorías mensuales en todas las empresas, para mejorar o aumentar la producción y poder dar cobertura a la demanda.
9.     Todas las fábricas y empresas de todos los niveles y sectores económicos, ampliarán sus actividades, para atender mayor demanda con mejor calidad y prontitud. No habrá desperdicio de alimentos, cuando sobre algo, lo enviarán a las comunidades o a los otros pueblos y naciones y lo contabilizarán.
10. Todos en general, serán abastecidos, sanos y enfermos, buenos o malos y se le mejorará la calidad de vida a todos los seres vivos del planeta, procurando no agotar a éste y sus recursos.
11. Los bancos e instituciones crediticias, llevarán la contabilidad de los recursos internacionales que se truequen, se deban o se paguen entre países, como también los que se den entre individuos.
12. Las bolsas de valores, seguirán con sus pujas, para quienes tengan recursos, para que vendan y compren a cambio no de dinero, sino de bienes, servicios y mano de obra.
13. La Iglesia y todos los cultos se abastecerán igual que los demás y contabilizarán los diezmos y limosnas o dádivas de los feligreses, de igual manera que los demás y los canjearán con el gobierno, los vendedores o con quien tengan negocios para su manutención e infraestructura.
14. Los narcotraficantes, guerrilleros y malandros en general, entregarán todas las drogas a los laboratorios del gobierno para uso médico y de rehabilitación, y una vez hayan pagado su deuda con la sociedad y ya rehabilitados; entrarán a formar parte de las ONGs que rehabilitarán a los viciosos, locos, violentos, discriminadores, enfermos sexuales, borrachines y todos los que tengan problemas cerebrales o de mala conducta en general, en convenio con los especialistas de salud en dichas áreas, la iglesia y los trabajadores sociales.
15. Todos los hospitales, clínicas, EPS e IPS, serán dotados con todas las máquinas, equipos y servicios, con vehículos apropiados terrestres, náuticos o aéreos, para prestar atención a domicilio, en todo el planeta.
16. Todas las empresas mineras, abastecerán a todo el planeta con orden, control y disciplina.
17. Todas las empresas públicas y privadas, generarán empleo para todos los hombres y mujeres, no habrán desempleados ni vagos; los que no quieran trabajar deberán estudiar o prestar labor social.
18. Todos los que tienen capitales ociosos, harán programa mundial de proyectos solidarios, de sostenibilidad, o de enriquecimiento ecológico entre otros, para mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos del planeta.
19. Las naciones cobrarán impuestos en bienes y servicios o mano de obra, mejorarán la infraestructura y pagarán los saldos en rojo a empresarios y otros países sin excepción de igual manera. Sin utilizar billetes o monedas.
20. Los que tienen casas de goce o recreo, fincas u otros, darán servicio nacional e internacional a todo el que por turno lo solicite, cuando ellos no estén gozando de su propiedad, si quieren; con todos los servicios y atenciones que ellos disfrutan y podrán hacer trueque por iguales servicios en otros inmuebles y lugares o por bienes y servicios, si así lo desean.
21. Las Juntas de Acción Comunal y los gobiernos municipales, se organizarán para planear las ONGs o nuevas empresas públicas, mixtas o privadas, para organizar la infraestructura de la zona gobernada, una vez registrados con su NIT, tendrán los mismos derechos que todos los entes jurídicos y personas naturales.
22. Ya no habrá necesidad de seguir acuñando billetes y monedas, con el consecuente ahorro de papel y metales. Como pueden apreciar, por este medio, todos tendrán lo que necesitan y quieren para su bienestar y realización, sin necesidad de despilfarrar, con orden, control y disciplina.
23. Hay países con terrenos disponibles que pueden ser utilizados por las multinacionales o la iglesia, para fomentar la siembra de plantas para nacimientos de agua, el mejoramiento e incremento del agro y para la industria. Estos países pobres, podrán dar o ceder en arriendo a cambio del trueque los terrenos hasta ponerse al día con la deuda de intercambio o ser ya autosostenibles con lo que produzca su territorio nacional.
24. Los que deban hasta ahora, al inicio del nuevo orden universal, quedarán con saldo en rojo y por trueque a cambio, dando bienes o servicios, podrán pagar.
25. Las aseguradoras y todos los que prestan servicios en general, junto con todas las empresas de todos los sectores, acondicionarán sus servicios al nuevo orden y seguirán prestando sus servicios y produciendo sus bienes, con igual o mejor calidad.
26. Para que este plan inicie ya, deben reunirse todos los mandatarios de los países del planeta, en la sede de la ONU con el papa y sacar un decreto mundial de compromiso del pacto de cumplimiento del NUEVO ORDEN UNIVERSAL y desde ya, la iglesia y sus representantes deben concientizar a todos los hombres de todos los credos para que esto se inicie antes de un mes y se lleve a cabo lo más pronto posible por el bien de todos y del todo.


Hijos de Yahveh, los invito a que hoy y en la noche, analicen todos este NUEVO ORDEN para la Paz y la convivencia de familia de Dios. Verán que los beneficios son para todos por igual, ya que todos somos iguales y que teniendo todos lo que necesitamos, estando todos: estudiando, trabajando u ocupados en bellas artes o labor social, no habrá más guerras, caos, violencia o abusos en el planeta. Serán sólo focos de infección gregarios por locura de los individuos.


También debemos desestimular la venta de juguetes de guerra en todos los ámbitos y películas violentas. Sólo debemos enseñar la defensa personal, no a agredir o discriminar a los demás. Debemos recibir por los medios de comunicación más noticias positivas y menos violencia o actitudes que nos inviten a pelear o ser agresivos.


Esto es pues, mis amados, el NUEVO ORDEN MUNDIAL: LA PAZ INFINITA. Con ello, vamos a vivir, como debe ser el verdadero Reino de Dios, aquí en la tierra, igual al del cielo, respetándonos y ayudándonos unos a otros, sin egoísmos ni sentimientos soterrados.


Verán que una vez estando en dicho engranaje, no importará si persona o país le debe o no a otro, sino que todos estarán conformes, tendrán la misma buena calidad de vida y sólo habrá que cuidarse de los locos o enfermos, para rehabilitarlos o corregirlos, porque seremos la familia que siempre hemos debido ser y seremos eternamente.


Si acatáis esta ayuda para la paz universal, váis a ver, que no habrán más guerras, paros, ni violencia por desacuerdos políticos, sociales o económicos, porque la democracia será para elegir y ser elegido y para que todos tengan y disfruten de todo, por igual.


Siempre debéis tener presente, que sois todos hermanos desde el inicio de la creación hasta la consumación de los tiempos y por siempre lo seréis: príncipes y princesas de luz, hijos del único Rey de reyes: YAHVEH.


Ya conocéis la ley universal, cómo está hecho el universo y cómo no puede el cuerpo de la creación darle a unos miembros menos que a otros, para el bienestar de todos, se debe dar a todos por igual y buscar los mecanismos para que esto se cumpla, lo más pronto posible. Que esta semana santa, os sirva de reflexión, interiorización y matéis ese hombre y mujer material ambicioso viejo-a, que está en cada uno de vosotros, para que podamos hacer las cosas y vivir como Dios quiere que lo hagamos, como VERDADEROS HERMANOS Y VERDADERA FAMILIA DE DIOS. Mucho cariño y bendiciones a todos. Gracias benditos. Martha Lucía.

lunes, 7 de abril de 2014

ATIENDA SU TIENDA. QUÉ SABE USTED, SEÑOR TENDERO?. CÓMO CUIDAR LA CAPA DE OZONO. IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL DE PROYECTOS DE VIVIENDA A GRAN ESCALA. RECUERDEN ADANES Y EVAS:. POR QUÉ DISCRIMINAN, SI TODOS SOMOS CRISTIANOS. CÓMO AYUDARSE CONTRA LA BRUJERÍA.

ATIENDA SU TIENDA. QUÉ SABE USTED, SEÑOR TENDERO? Abril 7 de 2014, 5:28 P.M. Buenas y santas tardes y semana, familia.


1.   ¿Qué es derecho urbano?
2.   ¿Para qué sirve el derecho urbano?
3.   ¿A qué sector de la economía pertenece la influencia de este derecho? ¿Por qué?
4.   ¿Quién lo regula o normatiza?
5.   ¿A qué derecho pertenecen las normas de ordenamiento territorial NOT? ¿Por qué?
TRABAJO: Investiguen y evalúen qué de ellas incide directa o indirectamente sobre sus negocios y su trabajo.


CÓMO CUIDAR LA CAPA DE OZONO
Por suerte, algunas de las medidas tomadas comenzaron a dar efecto, a tal punto que, actualmente, el agujero de la capa de ozono comenzó a recuperarse, estabilizándose en gran medida, sin embargo, es muy importante que sigamos manteniendo algunos cuidados
Uno de los grandes problemas del medio ambiente de los últimos 10 años es sin duda el agujero de la capa de ozono.
Generado por el uso de clorofluorocarbonados, gases generalmente presente en los aerosoles, la capa de ozono se iba destruyendo cada vez más.
Por suerte, las medidas tomadas, que incluyeron la prohibición de dichos gases, comenzaron a dar efecto, a tal punto que, actualmente, el agujero comenzó a recuperarse, estabilizándose en gran medida.
Esto, definitivamente es una gran noticia. La capa de ozono tiene la función de proteger a la tierra de los efectos nocivos de los rayos ultravioletas, por lo que es totalmente necesaria su reconstrucción.
Sin embargo, una investigación realizada hace muy poco tiempo, habría analizado que la reconstrucción completa de la capa de ozono podría generar un problema en ciertas regiones del hemisferio sur, que sufrirían una aceleración en el calentamiento en dichos territorios.
Esto se debe a que, según dichos estudios, la capa de ozono abierta contribuye a aumentar la velocidad del viento  en la región ubicada justo debajo del agujero. De esta manera, los vientos de gran velocidad provocan las formaciones de nubes húmedas y luminosas durante los veranos, que actúan a modo de espejo, rebotando los rayos del sol, lo que da como resultado una atmosfera antártica más fría.
Sin embargo, a pesar de esta consecuencia que aún se está estudiando, que el agujero de la capa de ozono se esté cerrando es una gran noticia, lo que nos tiene que incentivar aún más a intentar protegerlo. ¿De qué manera podemos hacerlo? Sencillo, algunos pequeños consejos serán de mucha ayuda, y nos permitirán colaborar con el objetivo de que la capa de ozono se termine de cerrar.
·         Una sustancia perjudicial para la capa de ozono son los halones. Es necesario evitar utilizar elementos con dicha sustancia, un ejemplo son los extintores de halones.
·         Si nos dedicamos a sembrar o cultivar, debemos evitar utilizar productos con bromuro de metilo, ya que los mismos contaminan.
·         Utilizar lo mínimo posible el acondicionado y la calefacción.
·         Utilizar bombillas de bajo consumo
Luego, existen muchos cuidados que debemos tener en cuenta, en relación a los gases florofluorocarbonos (CFC)
·         Lo primero y primordial es evitar comprar sprays o aerosoles que estén compuestos por dichos gases.
·         También debemos evitar comprar materiales aislantes que contengan los mencionados gases
·         Realizar un constante mantenimiento del aire acondicionado, ya que si no lo hacemos permitiremos que el CFC pueda llegar a la atmósfera. En caso de que necesitemos comprar un aire acondicionado nuevo, evitemos comprar un aparato que contenga CFC.
En este link encontrarán sobre el Tratados internacionales para cuidar el medio ambiente y la capa de ozono:
 http://www.pnuma.org/ozono/Documentos/DiaOzono/tratados%20internacionales%20ozono.pdf

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL DE PROYECTOS DE VIVIENDA A GRAN ESCALA


El impacto ambiental potencial de proyectos de vivienda a gran escala es el impacto ambiental potencial referente a urbanizaciones residenciales con múltiples unidades, diseñadas en planes integrados sobre un mismo terreno, que abarcan una variedad de tipos, desde las subdivisiones hasta ciudades enteras. En el extremo superior de la escala, la categoría incluiría a los sectores residenciales de los nuevos pueblos y ciudades.
Es más difícil determinar su extremo inferior, debido a la facilidad con la que los planes de vivienda son divididos en fases menores a fin de evitar su categorización. Sin embargo, a veces se utiliza 20 acres o 10 ha como límite inferior para el tamaño de las urbanizaciones, para cumplir con ciertos reglamentos ambientales; y esto podría ser un límite operativo razonable para viviendas separadas, unidas, de patio y otros tipos de planes de edificios con pocos pisos para familias individuales, sin importar el número de unidades. A medida que aumente la densidad de las casas, los impactos causados en el medio ambiente tienen más que ver con el número de unidades que con el tamaño del lote; por lo tanto, para planes de alta densidad con casas o villas, departamentos de muchos o pocos pisos, un límite inferior razonable sería unas 100 unidades, sin importar el tamaño del lote. Estos límites inferiores son arbitrarios y su interpretación debe ser flexible. Cuando varios proyectos pequeños se agregan en una sola vecindad mayor, deben tratarse como un mismo proyecto grande, pues la experiencia sugiere que los impactos ambientales serán tan severos como en un solo proyecto grande, y tal vez mayores, porque es posible que exista menos coacción de las normas reguladoras.
Según las necesidades de la comunidad y la situación sociopolítico a nivel local, la vivienda puede ser proporcionada por el sector público o privado, o por una combinación de los dos. Con frecuencia el proceso formal es inadecuado para las necesidades de la comunidad, y la gente se genera su propia vivienda con los materiales y tierras que disponga. La mayoría de los gobiernos finalmente autorizan este proceso de invasión, suministrando servicios y legalizando la propiedad en tierras que fueron anteriormente invadidas. En algunos casos, los sitios y servicios son proporcionados por un organismo gubernamental y las unidades son construidas por residentes individuales. Los proyectos de vivienda a gran escala, por lo tanto, pueden tener varias formas, desde la vivienda pública tradicional, privada con ayuda del gobierno, mejoramiento de la vivienda informal existente, y proyectos para nuevos sitios y servicios, los cuales se analizan en este artículo. Puesto que la gente es afectada tan íntimamente por su vivienda, se recomienda ver también el artículo sobre la participación comunitaria que es particularmente pertinente para estos proyectos.

POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS DIRECTOS

La vivienda es una necesidad humana evidente y urgente, es un derecho consagrado en la constitución de varios países, sin embargo raramente es llevado a la práctica. Hasta hace muy poco, la tarea formidable de proporcionar suficiente vivienda para una floreciente población mundial, ha cobrado más importancia que las consideraciones ambientales. Sin embargo, la creciente presión sobre la tierra y sus recursos ha producido una mayor comprensión de los principales impactos ambientales graves, generados por la urbanización a gran escala. Muchos de los problemas enfrentados en proporcionar vivienda se relacionan con el medio ambiente, como el mayor costo de urbanizar sitios ecológicamente valiosos, difíciles, o peligrosos. Las urbanizaciones mal diseñados, aún en sitios esencialmente apropiados, pueden ser dañinas para el medio ambiente, y poner en peligro la salud y bienestar de sus habitantes. Para el residente, existen muchas condiciones naturales y artificiales que han tenido graves impactos negativos sobre el medio de vida y que excluyen la elección de un sitio en particular; por ejemplo, el peligro de inundación, condiciones inestables del suelo, actividad sísmica o volcánica, suelos con alto contenido de sal, etc. Las condiciones artificiales se relacionan con las áreas de eliminación de desechos y tierra que ha estado sujeta a procesos industriales o de extracción, como la minería.
Los impactos ambientales directos de la urbanización se dan a nivel regional, local y de sitio. Los mayores efectos regionales ocurren por la pérdida de tierra; a menudo la tierra agrícola de primera calidad es el principal recurso perdido a causa de la urbanización. Los bosques, tierras húmedas y hábitat que contienen especies raras y en peligro de extinción, etc., se encuentran en riesgo en caso de no implementar políticas apropiadas de planificación regional. Por lo tanto, se debe tener cuidado de asegurar que el valor a largo plazo de tales recursos perdidos o alterados sea identificado y equilibrado con la necesidad de vivienda.
La urbanización residencial contribuye a la contaminación del aire y agua debido al uso de combustibles de calefacción y cocina, aguas servidas, entre otros. También se puede anticipar la presencia de tránsito y desechos sólidos.
La alteración de los sistemas naturales existentes, debido a los proyectos mal diseñados, acelera la erosión y sedimentación, afectando la calidad del aguasuperficial y subterránea. Es posible que disminuya la cantidad de agua subterránea a razón de la mayor área impermeable (por ejemplo, por el pavimento y los techos), y la eliminación de la vegetación y alteración de los patrones naturales de drenaje. Los ríos existentes experimentan ciclos más extremos de inundación /sequía. El drenaje de las aguas de lluvia y los sistemas de desperdicios sanitarios, sobrecargan la capacidad de absorción y tratamiento de los suelos locales y redes de drenaje, y se contamina el agua subterránea. La erosión, el hundimiento, los deslaves, y demás fallas mecánicas del suelo y subsuelo, se dan en sitios incorrectamente urbanizados, particularmente donde existen inclinaciones empinadas. La eliminación de la vegetación puede afectar las condiciones climáticas locales, ocasionando fluctuaciones extremas de temperatura y mayor contacto con el viento y radiación solar.

IMPACTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Durante la construcción, los sitios se encuentran particularmente vulnerables a la alteración ambiental. A menudo la construcción es un proceso rápido y desordenado, con gran énfasis en completar el proyecto y no en proteger el medio ambiente. Por lo tanto, pueden darse impactos ambientales innecesarios y gravemente dañinos. La vegetación es eliminada, exponiendo el suelo a la lluvia, el viento, y otros elementos. La excavación y nivelación empeoran aún más esta situación. Aumenta el escurrimiento, resultando en la erosión y sedimentación. La maquinaria pesada y el almacenaje de materiales, compactan el suelo, haciéndolo menos permeable y destruyendo su estructura. La vegetación no eliminada puede ser dañada por el equipo de construcción. La actividad de construcción afecta además a las cercanías inmediatas del sitio, por ejemplo, por la congestión de los caminos y puntos de acceso existentes y el mayor ruido y suciedad.

IMPACTOS INDIRECTOS

La fabricación, extracción, o cosecha de materiales como ladrillos, cemento y sus agregados, madera, etc., necesarios para la construcción, aumenta durante ésta. Esto puede beneficiar temporalmente a la economía local, pero también puede dar lugar a faltantes, explotación antieconómica de tales recursos naturales como bosques, o empleo excesivo de mano de obra local. También puede darse un desarrollo inducido, debido a cambios ocasionados en los patrones de traslado, por ejemplo, por el desplazamiento de actividades debido a la nueva urbanización. La reubicación involuntaria de poblaciones existentes puede ser otro factor con impacto negativo.

PROBLEMAS ESPECIALES

LA NATURALEZA DE LA VIVIENDA COMO UN TIPO DE URBANIZACIÓN

Aunque los proyectos de urbanización pueden consumir considerables cantidades de tierra, se componen de pequeñas unidades individuales. La calidad unitaria de la vivienda lo hace muy flexible, adaptable a casi cualquier ambiente. Esto puede ser una desventaja ambiental porque es relativamente fácil construir en áreas inadecuadas y hacer caso omiso a los impactos y peligros al comienzo. También significa que la evaluación ambiental requiere un amplio conocimiento de los impactos ambientales a muchos diferentes niveles. Además, los reglamentos ambientales y de salud, la creciente prosperidad, y el uso del automóvil como principal medio de transporte, han tendido a disminuir la densidad de los proyectos durante las últimas décadas, aumentando el consumo global de tierras en los países industrializados. Estos proyectos residenciales pueden haber influenciado a la vivienda en los países en desarrollo, contribuyendo a la producción de impactos ambientales innecesarios en áreas donde tales normas pueden ser inapropiadas para las necesidades y condiciones locales.

RELACIONES CULTURALES / AMBIENTALES

La evaluación ambiental de los proyectos de viviendas a gran escala requiere una comprensión del estilo de vida y preferencias locales, a fin de lograr y mantener la sostenibilidad. Una nueva urbanización puede dañar el tejido cultural existente en una región o vecindad. Una comunidad deriva su carácter de muchas generaciones de interacción entre la gente y su entorno. La urbanización a gran escala introduce cambios, no sólo en el ambiente natural, sino además en estas configuraciones vivientes, en la relación entre la gente y la tierra; y sus efectos sobre la gente pueden ser significativos.
En las sociedades tradicionales, una relación duradera entre una comunidad y la tierra que ésta ocupa, normalmente indica un equilibrio ecológico relativamente estable. La relación puede no ser tan productiva y simbiótica como un ecosistema natural, pero es estable en una escala temporal humana. Por lo tanto, se debe evaluar el grado en que un proyecto grande altera las relaciones tradicionales con la tierra.

MEDIDAS DE ATENUACIÓN

UBICACIÓN

La ubicación de proyectos para evitar áreas ecológicamente frágiles, difíciles o inseguras, es la mejor manera, y la más costo / efectiva, de minimizar los impactos ambientales. Para evaluar correctamente las elecciones disponibles, se debe elaborar una base de datos regional que identifique y trace los principales recursos ambientales, como importantes patrones de drenaje, tierras húmedas de agua dulce y salada, bosques y otros importantes hábitat naturales, tierra agrícola de primera calidad, etc. Donde no se ha elaborado una base de datos regional, la información de satélite, fotografía aérea, datos provenientes de fuentes académicas o comerciales, o información anecdótica local, puede proporcionar una aproximación útil. Tales análisis pueden eliminar de futura consideración a los sitios menos apropiados.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SITIO

Luego de realizar la selección inicial de un sitio, su análisis y evaluación identificarán potenciales impactos ambientales. La meta consiste en comprender cómo funciona el sitio; efectuar un inventario extenso es menos importante que comprender su naturaleza esencial. Usualmente, sólo unos pocos factores son críticos para brindar este vistazo básico del terreno, su régimen hidráulico. suelo y vegetación. Sin embargo, un buen mapa topográfico, mostrando los contornos a intervalos de unos dos pies, es esencial para el análisis del sitio y debe ser un requisito para todo proyecto.

ESTRATEGIAS FLEXIBLES

Una vez completado el análisis y evaluación del sitio, existen varios métodos posibles para asegurar que un proyecto es ecológicamente sano. Se necesita reglamentos para proteger la calidad ambiental, pero sólo pueden asegurar el cumplimiento de normas mínimas. Un enfoque más efectivo consiste en diseñar estrategias ecológicamente flexibles, incluidos en los proyectos desde un principio. Tales estrategias se derivan de la comprensión y repetición de los modelos naturales. El empleo de pavimentación permeable para permitir la filtración del agua de vuelta al suelo, la estabilización de inclinaciones empinadas con vegetación, y el tratamiento de las aguas servidas con métodos biológicos, son algunos ejemplos de estrategias flexibles que han sido desarrolladas en los últimos años. Muchos otros son posibles y las evaluaciones ambientales deben tener como propósito el de fomentar el empleo de tales métodos innovadores.
Este tipo de enfoque flexible puede ser limitado por la rigidez de los reglamentos locales, las costumbres de trabajo, las expectativas culturales y cuestiones económicas. Sin embargo, la experiencia demuestra que es invariablemente más costo / efectivo que otros métodos más convencionales, una vez que una idea apropiada es comprendida y aceptada. Por ejemplo, la preservación, y uso de los patrones naturales de drenaje para proyectos nuevos, en vez de canales de tubo u hormigón con veredas y entradas, ha resultado en una mejora en el control de inundaciones, a la vez que disminuye substancialmente los costos. Tales técnicas que siguen modelos naturales, ganan en el sentido económico, porque generalmente requieren menos mantenimiento.
Para todo proyecto, se debe escribir lineamientos simplificados de urbanización, a fin de facilitar el trabajo de elaboración y diseño según las características naturales del sitio. La meta es integrar la conciencia ambiental en todo el diseño del proyecto, minimizando así la necesidad posterior de costosas medidas atenuantes.

NORMAS DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

La evaluación de las normas de diseño y planificación aplicables a un proyecto, puede también ser necesaria a fin de lograr una ejecución ecológicamente sostenible, particularmente si se ha de alentar la adopción de innovadoras estrategias flexibles. Las normas de construcción y planificación en muchos países en desarrollo, se basaron originalmente en modelos provenientes de los países industrializados, y pueden no ser apropiadas. Las normas para la anchura de las calles, retiradas, etc., pueden ser muy generosas, obligando el consumo de demasiada tierra y aumentando los costos para caminos y servicios. La reducción de tales requisitos, con tal de reservar espacios abiertos para conservar las áreas ambientales críticas, debe resultar además económica y ecológicamente beneficiosa, puesto que se consume menos tierra por unidad

RECUERDEN ADANES Y EVAS:

-       Sembrar para que haya más nacimientos de agua.
-       Realizar las futuras urbanizaciones, en ambiente mixto: asfalto y naturaleza, quiere decir que deben dejar espacios para jardines, parques y hasta huertas y evitar aquellos árboles que por su energía atraigan relámpagos.
-       Realizar el urbanismo ecológico.
-       Reubicar aquellos habitantes que se encuentran en zonas de alto riesgo tanto por los incendios, como por inundaciones o derrumbes.
-       La tierra demasiado reseca o muy mojada, se hunde y ocasiona desastres ecológicos.
-       No dejar basuras en los lugares donde van a recrearse con la naturaleza, ni vidrios que puedan encender la candela.
-       Hacer una buena disposición final de las basuras y separar en una bolsa los orgánicos y otra los reciclables, por lo menos.
-       Reciclar el agua y  evitar pérdidas de la misma en el abuso de los servicios públicos.

Visiten este link sobre urbanismo sostenible:



POR QUÉ DISCRIMINAN, SI TODOS SOMOS CRISTIANOS. Cuando se dice no a la discriminación, es a todo nivel y sentido. ¿Acaso no habéis comprendido cuál es la esencia de toda la creación hasta la nanopartícula más pequeña de la misma? Si Cristo es el Creador encarnado y resucitado y la creación es la presencia del mismo Creador que nos contiene, por supuesto que todos los seres, hasta la molécula más pequeña, somos cristianos.

Los insulsos que todavía manejan sus cultos religiosos diciendo: como soy musulmán, soy creyente, me voy a salvar y los demás incluidos los cristianos, se van a condenar.

Los de las sectas o cultos evangélicos dicen: como somos cristianos, esos católicos y los musulmanes y budistas se van a condenar y nosotros nos vamos a salvar.

¡Ay! qué pena! Todos estáis cansados de saber sobre Cristo, de memoria se saben la Biblia y todavía, no habéis entendido que no debéis seguir siendo como el Fariseo y el publicano. Dejad de gastaros tanto en saber cuál de vuestras sectas es la mejor o la que os llevará a salvación, o cuál es el nombre adecuado para los verdaderos seguidores de Cristo.

Ocupáos más bien de amar a Dios y al prójimo con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, esto quiere decir, que váis a respetar las creencias de los otros, no los váis a estereotipar ni a repudiar ni a rechazar, son vuestros hermanos.

Toda maquinaria o aparato, lleva un dogma o cartilla de instrucción, por si no lo habéis comprendido, la creación también tiene esa cartilla o dogma de instrucción, ésa es la razón por la cual, la iglesia universal arropa hasta la última molécula del planeta y la creación, porque es universal, porque es la que tiene las normas e instrucciones para cuidar bien de la creación y mejorar los lazos en la familia disfuncional del Creador, por eso os estoy enseñando a hacerlo bien, para que esto permanezca de generación en generación. Así que de nada os vale marcaros con títulos o nombres de cristianos o no, la cuestión es que todos, hasta la última mota de polvo, son cristianos porque habitan y fueron creados dentro del Creador y son su creación.

CÓMO AYUDARSE CONTRA LA BRUJERÍA.

Para que sea Brujería deben de haber signos sospechosos: 

Dolor de Cabeza 
Cansancio Repentino 
Malhumor 
Depresión 
Olores Tétricos 
El ambiente de la casa es inestable 
Las Flores se marchitan rápidamente 

A la persona que se le realiza la Brujería le falta brillo en sus ojos y no solo eso, su piel suele tornarse grisasea y la cara sombría, si esto es lo que le esta pasando a tu amiga realiza lo siguiente. 


1.-Manten limpia la casa y desecha lo que no te sea útil. 


2.-Cierra puertas y ventanas. 


3.-Pasaras incienso (del aroma que gustes) por toda la casa, comenzando desde la entrada, hasta el ultimo cuarto, pasando por todas las habitaciones, sala, comedor etc.hasta que se consuma el incienso. 


4.-Desechas el incienso y prendes una vela blanca de esas que vienen en vasos de vidrio (puede traer estampa de cualquier santo o que no traiga estampa) y lo pondrás sobre un plato de sopa lleno de agua, lógicamente tendrás que poner la vela junto con el plato en un área donde no puedan acceder los niños, esa vela debe de durar prendida día y noche, jamás debe ser apagada, si miras que la llama de la vela se mueve bastante indica que aun hay muchas energías negativas que repercuten en el hogar y en el caso de la persona que sufre el hechizo, cuando se termine la vela y si notaste que se consumió rápido, desecharas la vela, junto con el agua, ya que el agua absorbió energías negativas, el agua debe ser tirada en una zona que no sea tu territorio, la vela si la podrás tirar en la basura, repetirás dos 2 veces el proceso de la vela y el agua hasta que veas que la llama de la vela esta apacible y tranquila. 

5.-Viene uno de los puntos muy importantes, para que la persona pueda deshacerse de la brujería por si misma necesita primeramente tener confianza en si misma, debe practicar meditación después de darse un baño relajante y decir lo siguiente: 

Yo soy un Ser de Luz 
Nadie me atacara, porque soy Luz Divina, Soy Esencia Cósmica 
Elimino de mi toda Esencia Negativa que daña mi Bienestar. 


Mientras la persona dice esas frases, visualizara como una Luz Dorada proveniente del cielo le elimina todo sentimiento negativo, transformándolo en Amor, visualizara la energía como una Luz Brillante que penetra por todo su cuerpo haciéndola brillar y emanar una Luz tan hermosa que cubre toda su casa. 

Después se mirara bajo sus pies y visualizara como nace una especie de Burbuja que la rodea y la protege de todo ataque psíquico, comenzara a visualizar como unas bolas oscuras (que es la energía negativa) llega hacia ella pero es repelida por el mismo escudo y esa energía sale rebotando directo a la persona que lo envió. 

Como veras es sencillo eliminar una Brujería, lo que pasa primeramente es que no tenemos Fe en nosotros mismos y por eso las personas se vuelven débiles ante ataques psíquicos (la Brujería es uno de ellos) hay que tener Fe y demostrar que nadie puede tocarte si tu no lo permites. 

Recuerden que deben procurar ir siempre una vez por semana a misa y pedirle a un sacerdote exorcizólogo que los rece para que les quite cualquier enfermedad puesta o posesión que genere un ataque por brujos o hechiceros o espectros.

Cuídense y cuiden a sus hermanos, aunque no hayan estudiado, por medio de este blog se les está capacitando para que sean mejores personas e hijos de Dios, consigo mismos  y los demás. Mucho cariño y bendiciones a todos. Gracias benditos. MARTHA LUCIA.