Translate

jueves, 21 de noviembre de 2013

PARA TODO EL PLANETA Y TODOS. PARA LOS QUE SE ENCUENTRAN EN ZONAS DE RIESGOS ECOLÓGICOS. FALLAS TECTÓNICAS. LOS QUE HABITAN SOBRE EL CINTURÓN DE FUEGO O ZONAS VOLCÁNICAS.


PARA TODO EL PLANETA Y TODOS. Noviembre 21 de 2013, 11:53 A.M. Buenos y santos días y semana familia. A continuación haré unas recomendaciones especiales, para que poco a poco vayan haciendo los cambios, por el bien de todos, en todo el planeta.

PARA LOS QUE SE ENCUENTRAN EN ZONAS DE RIESGOS ECOLÓGICOS: Los que se encuentran en zonas de riesgos ecológicos de cualquier índole, es mejor que levanten estadísticas de las temporadas de las inundaciones, incendios, derrumbes, tornados, huracanes, erupciones volcánicas, tsunamis o temblores entre otros; qué zonas resultan afectadas, cuántas personas han perecido y perecen y de acuerdo a ello y el riesgo que a futuro tiene la población de dichos lugares, es mejor que poco a poco, busquen cómo ubicarlas lejos de las zonas que han presentado, presentan y presentarán dichos riesgos, que cada vez, por el sobrecalentamiento global, serán mucho más graves y letales para las comunidades que habitan dichas zonas.

FALLAS TECTÓNICAS: aquellos que habitan sobre fallas tectónicas, o en aquellos municipios o lugares, cuyos riesgos están generados por problemas de alcantarillado o de acopio de aguas lluvias, es bueno que recuerden que sus gobiernos deben ser: DEL HOMBRE PARA EL BIENESTAR DE LOS HOMBRES, esto quiere decir que es hora de que empiecen a poner más atención a mejorar el hábitat de los lugares con riesgos por no hacer la debida canalización de las aguas lluvias y de mantener los drenajes debidamente aseados para que no se pierdan más seres humanos o se deteriore más el ecosistema. De no tener presupuesto, deben reubicar a los habitantes poco a poco en lugares más seguros, para evitar pérdidas de vidas humanas.

Además, es importante que recuerden que cuando llueve demasiado, la tierra se va humedeciendo, capa a capa, hasta que es tanta la humedad, que la capa tectónica se va asentando y con ello ocasiona que toda la infraestructura que está encima de donde hay tanta humedad, ceda, se desbarranque o se destruya, conllevando a la pérdida inevitable de vidas humanas, animales y vegetales.

LOS QUE HABITAN SOBRE EL CINTURÓN DE FUEGO O ZONAS VOLCÁNICAS: como algunos de los asiáticos y algunos de los que habitan en los litorales de américa y el resto del planeta, es hora de que no esperen a nuevos tsunamis, tornados, huracanes o terremotos; vayan retirando las zonas pobladas de encima de dicho cinturón de fuego y de las zonas volcánicas, también deben retirarlos de las costas y de los litorales donde se han generado grandes masacres por parte de la naturaleza, especialmente deben empezar a ubicar la capital de Japón lo más pronto posible en otro lugar más seguro y los demás asentamientos humanos que se encuentran en las zonas aledañas. Recuerden que el planeta tiene sistema excretor como todos los seres de la creación y que en aquellas partes donde hay fallas tectónicas, o donde hace mucho tiempo no expulsa sus excretas, necesariamente se están amontonando y que en cualquier momento, la explosión será tal que puede no quedar piedra sobre piedra.

No se ocupen tanto de obtener más poder y dinero, ocúpense más de ponerse en salvo tanto los mandatarios, como la población, es hora de que se ocupen más de la seguridad y el bienestar de los seres humanos en todo el planeta y dejen de ocuparse tanto de lo que ganen o lo que puedan obtener con sus negocios, asentamientos o intereses materiales.

Os estoy advirtiendo a tiempo, es hora de que os mováis por el bien de todos, a solucionar esto que os aviso, es más urgente. Recordad que podéis manipular a quien queráis hasta que os pillen, pero al planeta y a la naturaleza nunca la podéis manipular y no podéis esperar que por milagro de Dios, se le quite al planeta el derecho que tiene a moverse y acomodarse.

Recordad que vosotros sois quienes veláis por el planeta y administráis todos los recursos y cuidáis de las criaturas, ese es el trabajo que debéis hacer, no lo descuidéis por el vil dinero. Niños, espero que no se pierdan más vidas humanas por la dejadez, desidia y falta de atención a lo que es más importante para todos y todo. Mucho cariño y bendiciones a todos. Gracias benditos. MARTHA LUCIA.



martes, 19 de noviembre de 2013

ATIENDA SU TIENDA. ¿QUÉ SABE USTED SEÑOR TENDERO 3? EL ASILO EN LA HISTORIA.. COMPETENCIA DESLEAL

ATIENDA SU TIENDA. ¿QUÉ SABE USTED SEÑOR TENDERO 3? Noviembre 19 de 2013, 12:09 M. Buenas y santas tardes y semana, familia. 1. ¿Qué es un organigrama? 2. Elabore el organigrama de su empresa 3. Clases de organigrama que usted conoce 4. ¿Cómo debe organizar su empresa? 


V. SEÑOR TENDERO, ORGANICE SU EMPRESA Todo comerciante, al iniciar o en el transcurso de sus negocios, debe determinar la clase de organigrama de su empresa: vertical, lineal, funcional o staff, entre otros. Una vez determinada su clase de organización, debe determinar su infraestructura, su conducto regular y el manejo global de sus operaciones. El organigrama idóneo para todo tipo de negocio es el Funcional y staff. Los más apropiados para negocios de un solo dueño son los verticales generales, para las empresas más grandes de un solo dueño, los apropiados son los integrales. A continuación encontrará diferentes tipos de organigramas que puede acondicionar a su negocio en particular. 


Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría [1]. Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas,etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales. Tipos de Organigramas: Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin (en su libro "Organización de Empresas") y Elio Rafael de Zuani (en su libro "Introducción a la Administración de Organizaciones"), pongo a consideración del lector la siguiente clasificación de organigramas: 


1) Por su naturaleza, 2) por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por su contenido y 5) por su presentación o disposición gráfica. 


1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2]. o Macroadministrativos: Involucran a más de una organización [2]. o Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado[2]. 


2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: o Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones [3]. o Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3]. o Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. [3]. o Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación[3]. 


3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: o Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2]. Ejemplo: o Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2]. Ejemplo: 


4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. Ejemplo: o Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2]. Ejemplo: o De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas [2]. 


5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: o Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo [2]. o Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2]. o Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2]. o De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2]. o Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras [3]. Otra definición: Clases de Organigramas Enviado por Oscar Luciano Sosa Castañeda 1. Estructura organizativa 2. Departamentalización 3. Organización según autoridad 4. Organización informal • Según la forma como muestran la estructura son: • Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor. • Generales: este tipo de organigramas se limita a las unidades de mayor importancia. Se les denominan generales por ser los más comunes. • Suplementarios: se utilizan para mostrar una unidad de la estructura en forma analítica o más detallada. Son complemento de los analíticos. • Verticales (tipo clásico): representa con toda facilidad una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan, según su jerarquía, de arriba abajo en una graduación jerárquica descendente. • Horizontales (De izquierda a derecha): Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan las estructuras con una distribución de izquierda a derecha. En este tipo de organigrama los nombres de las figuras se colocan en el dibujo sin recuadros, aunque pueden también colocarse las figuras geométricas • Organigrama Escalar: Este tipo de organigramas no utiliza recuadros para los nombres de las unidades de la estructura, sino líneas encima de los cuales se colocan los nombres. Cuando una línea sale en sentido vertical de una línea horizontal, muestra la autoridad de esta última. • Organigrama circular o concéntrico: Los niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una distribución de adentro hacia a afuera. Este tipo de organigrama es recomendado por la práctica de las relaciones humanas, para disipar la imagen de subordinación que traducen los organigramas verticales. Estructura organizativa Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que mas se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además "Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc."En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalización e híbrida. A continuación estudiaremos cada una de las anteriores. Modelos de estructuras organizacionales en términos generales un "modelo" es la representación de alguna cosa, ó como lo definió Jorge Etkin. "En el sentido mas general se llama modelo aun conjunto de elementos, sean estos materiales, símbolos gráficos, ideas ó palabras que son utilizadas para representar un fenómeno real con una finalidad práctica"; se pueden clasificar los modelos de estructuras Organizacionales, en cuatro clases ó tipos fundamentales; Departamentalización Un aspecto de la actividad de organizar es el establecimiento de departamentos. Según Koontz y Weihrich (1990 p. 186), la palabra "departamento" designa un área bien delimitada, una división o sucursal de una organización sobre la cual un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades especificadas. Es así como un departamento, como el término se usa en general, puede ser la división de producción, el departamento de ventas, la sucursal de la costa oeste, la sección de investigación de mercados o la unidad de cuentas por cobrar. En algunas empresas, la terminología departamental se usa en una forma muy vaga; en otras, especialmente las grandes, una terminología más estricta indica relaciones jerárquicas. Por lo tanto, un vicepresidente puede encabezar una división; un director, un departamento; un gerente, una sucursal; y un jefe, una sección. Sobre la base de las consideraciones anteriores, las limitaciones del número de subordinados que se pueden manejar directamente restringiría el tamaño de las empresas si no fuera por la técnica de la departamentalización. El agrupamiento de actividades y personas en departamentos hace posible ampliar las organizaciones (al menos en teoría) en un grado indeterminado. Sin embargo, los departamentos difieren en lo tocante a los patrones básicos usados para agrupar las actividades. Es por ello que en la siguiente monografía, se estudiará la naturaleza de esos patrones, desarrollados a partir de la lógica y de la práctica, y sus méritos relativos. Para empezar, debe subrayarse que no hay una forma más eficaz de departamentalización que sea aplicable a todas las organizaciones y a todas las situaciones. El patrón que se use dependerá de las situaciones y de lo que los gerentes crean que producirá los mejores resultados para ellos en su caso. En tal sentido, cabe destacar que cada organización tiene su forma específica de clasificar y agrupar las actividades de trabajo. Este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos distintos para facilitar el logro de las metas organizacionales es lo que Robbins (1996, p.345), denomina "departamentalización". En este propósito, los autores clásicos argumentaban que las actividades de la organización deberían ser especializadas y agruparse en departamentos. La división del trabajo crea especialistas que necesitan coordinación. Esta coordinación se facilita colocando juntos en departamentos a los especialistas bajo la dirección de un gerente. La creación de estos departamentos generalmente se basa en las funciones de trabajo que se desempeñan, el producto o servicio que se elabora, los clientes a los que se sirve, el área geográfica o territorio que se cubre, o por proceso de producto – cliente, los cuales se detallarán seguidamente. • Departamentalización por Función: Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que el método o los métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor contribuyera a la consecución de los objetivos de la organización y a las metas de las unidades individuales. Ocurre cuando las unidades de la organización se definen por la naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas terminologías, la mayor parte de las organizaciones tienen tres funciones básicas: Producción, ventas y finanzas. La producción se refiere a la creación real de algo de valor, ya sea bienes, servicios o ambos. A la distribución de los bienes o servicios creados se refieren generalmente como ventas o mercadotecnia. Finalmente, cualquier organización, ya sea industrial o de servicio, debe proporcionar la estructura financiera necesaria para cumplir con sus actividades. Cada una de las funciones básicas anteriores se pueden dividir más según sea necesario. Por ejemplo, el departamento de producción se puede dividir en mantenimiento, control de calidad, ingeniería, fabricación, etc. El departamento de mercadotecnia se puede agrupar en publicidad, ventas e investigación. Según Rue y Biars (1985), la ventaja principal de la departamentalización funcional es que permite la especialización dentro de las funciones. También proporciona un uso eficiente de equipo y recursos. Sin embargo, la departamentalización funcional puede ir acompañada de algunos efectos negativos; tales como que los miembros de un grupo funcional pueden desarrollar más lealtad a las metas de su grupo que a las de la organización. Si las metas del grupo y las de la organización son divergentes, esas actividades pueden llegar a la sub-optimización. Se puede desarrollar también un conflicto entre los distintos departamentos que se esfuerzan por alcanzar metas distintas. Este tipo de conflicto entre los distintos departamentos que se esfuerzan por alcanzar metas distintas. Asimismo, Koontz y Weihrich (1990), señalan que otras de las desventajas de este tipo de departamentalización es que resta importancia a los objetivos globales de la compañía, especializa demasiado y hace más estrechos los puntos de vista del personal clave, reduce la coordinación entre las funciones ya que la responsabilidad de las utilidades solo está en la alta dirección y sufre una adaptación lenta a los cambios del ambiente. No obstante, también resaltan algunas ventajas tales como: La departamentalización funcional es reflejo lógico de las funciones, mantiene el poder y el prestigio de las funciones principales, sigue el principio de la especialización ocupacional, simplifica la capacitación y proporciona medios de control rígido en la alta dirección. La siguiente figura, ilustra una organización común con una departamentalización funcional: Departamentalización Funcional • Departamentalización por Producto: Por lo general, las empresas que adoptan esta forma, anteriormente estaban organizadas funcionalmente. En esta modalidad, todas las actividades necesarias para producir y vender un producto o servicio se encuentran generalmente bajo un solo administrador. Rue y Biars (1985 p. 120), consideran que la departamentalización por producto permite a las personas identificarse con un producto en particular y desarrollar un gran espíritu de solidaridad. También facilita administrar a cada producto como un centro de utilidad distinto. Proporciona oportunidades para entrenar al personal ejecutivo al permitirles experimentar un amplio campo de actividades funcionales. Pueden surgir problemas bajo este tipo de división si los departamentos resultan demasiado competitivos en detrimento de la organización. Un segundo defecto potencial, es la duplicación de facilidades y equipo puede ser necesaria. Adicionalmente, Koontz y Weihrich (1990), establecen que entre las ventajas que posee esta modalidad están: Sitúa la atención y el esfuerzo en la línea de producto, facilita el uso de capital, instalaciones, habilidades y conocimientos especializados, permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios, mejora la coordinación de las actividades funcionales, coloca la responsabilidad de las utilidades en el nivel de división y proporciona un terreno de capacitación mensurable para los futuros gerentes generales. Sin embargo, también señalan como desventajas que este tipo de organización requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer más difícil el mantenimiento de servicios centrales económicos y presenta cada vez más problemas de control de la alta gerencia. En la siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización por producto: Departamentalización por Producto • Departamentalización Por Territorio o Geográfica: Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo. También muchas agencias de gobierno adoptan este tipo de organización para proporcionar servicios a toda la nación en forma simultánea. Para reforzar las bondades de este tipo de departamentalización, Mercado (1990 p. 301), señala entre sus ventajas, las siguientes: Pueden obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas de la localidad, el costo de las operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia. Muchas posiciones supervisoras de menor importancia están disponibles con otro tipo de departamentalización pero pocas dan la amplia experiencia que aporta la posición de gerente de sucursal o de distrito. Pero, contrariamente a lo expresado por Mercado, autores como Koontz y Weihrich (1990 p. 212), establecen que entre las principales limitaciones de la departamentalización por territorio están que requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer difícil el mantenimiento de los servicios centrales económicos y puede requerir servicios tales como personal o compras a nivel regional, por último; agrava los problemas de control de la alta dirección. Para representar una organización con una departamentalización territorial o geográfica se ilustra a través de la siguiente figura: Departamentalización por Territorio o Geográfica • Departamentalización Por Cliente: El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto. Por ejemplo, en los grandes mercados de productos agrícolas los funcionarios de instituciones crediticias se especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta tal punto, que harán préstamos solamente para trigo o naranjas. Este es un caso claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es prestado de acuerdo con la actividad del cliente. Su empleo es bastante común, incluso en las instituciones educativas, las cuales ofrecen cursos regulares y de extensión para servir a diferentes grupos de estudiante. Mercado, (1990, p. 303), opina que las necesidades del cliente llevan a los ejecutivos a departamentalizar sobre esta base. A veces los productos pueden desarrollar mejor sus ventas cuando los clientes están clasificados sobre bases tales como edad, sexo e ingreso; por ejemplo, las grandes tiendas como BECO, se dividen en departamentos de damas, niños, caballeros, e incluso en departamentos de liquidación de mercancías para clientes de bajos ingresos. Las entidades de gobierno también siguen prácticas similares: Tienen departamentos que atienden exclusivamente a agricultores, hombres de empresa, obreros, industriales, personas de edad, avanzada, etc. Sobre la base de las anteriores consideraciones, resulta conveniente aportar los señalamientos de autores como Koontz y Weihrich (1990 p.215), quienes establecen como ventajas para este tipo de departamentalización, las siguientes: Alienta la concentración en las necesidades del consumidor, les da a los consumidores la sensación de que cuentan con un proveedor comprensivo, adquiere destrezas en el área de la clientela. No obstante, Mercado (1990 p. 304) también considera las siguientes desventajas: Hay dificultad en la coordinación de este tipo de departamentalización con los organizados sobre otra base, se da también una presión constante de los ejecutivos de los departamentos por cliente para que se brinde una atención particular; no se utiliza a plena capacidad la mano de obra especializada; en periodos de recesión algunos grupos de clientes tienden a desaparecer y en etapas de expansión, tienen un desarrollo desigual. Asimismo, para Koontz y Weihrich (1990 p.215), en una organización con un tipo de departamentalización por clientes, puede ser difícil coordinar operaciones entre demandas antagónicas de consumo, requiere gerentes y staff expertos en los problemas del consumidor, puede ser que los grupos de consumidores no siempre estén claramente definidos, es característico el desarrollo desigual de grupos y demandas del cliente. Para finalizar, en la siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización por cliente: Departamentalización por Clientes: • Departamentalización por Proceso o Equipo: Es utilizada principalmente por las empresas manufactureras en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar una determinada operación. Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la departamentalización por equipo el ordenamiento es cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas máquinas puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie de operaciones con el material. Para Koontz y Weihrich (1990 p.216), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar este tipo de departamentalización son: Logra ventaja económica, usa tecnología especializada, utiliza habilidades especiales, simplifica la capacitación. Sin embargo, también detectaron desventajas, entre las que se encuentran: Es difícil la coordinación de los departamentos, la responsabilidad de las utilidades está en la alta dirección y es inadecuada para el desarrollo de los gerentes generales. Se representa gráficamente de la siguiente forma: Departamentalización por Proceso o Equipo • Organización Matricial: Es un enfoque organizativo que asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales para que trabajen en uno o más proyectos dirigidos por un gerente de proyecto. Según Robbins (1996 p. 350) la estructura matricial crea una doble cadena de mando que explícitamente infringe el principio clásico de la unidad de mando. La departamentalización funcional se utiliza para mejorar en la economía de la especialización. Pero paralelamente a los departamentos funcionales está una serie de gerentes que son responsables de productos específicos, proyectos o programas dentro de la organización. Cada proyecto está dirigido por un gerente que integra personal de cada uno de los departamentos funcionales. La inclusión de esta dimensión vertical a los tradicionales departamentos funcionales horizontales, efectivamente, entrelaza los elementos de departamentalización funcional de producto, de allí el término matricial o de matriz. ¿Cómo funciona la matriz? Robbins afirma que los empleados tienen dos jefes: El jefe de departamento funcional y el gerente de proyecto. Los gerente de proyecto tienen autoridad sobre los miembros funcionales que son parte de ese equipo de proyecto. La autoridad es compartida entre los dos gerentes. Por lo general, esto se logra dando al gerente de proyecto autoridad sobre los empleados del proyecto, correspondiente a las metas de proyecto. No obstante, decisiones como promociones, recomendaciones y aumentos de sueldo o evaluaciones anuales siguen siendo la responsabilidad del gerente funcional. Para trabajar de manera eficaz, los gerentes de proyecto y funcionales deben comunicarse regularmente y coordinar las demandas sobre los empleados que les son comunes. Para Koontz y Weihrich (1990 p.220), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar este tipo de departamentalización son: Está orientada a los resultados finales, se mantiene la identificación profesional, identifica con precisión la responsabilidad de las utilidades del producto y como desventajas, estos autores detectaron las siguientes: Existe conflicto en la autoridad de la organización, existe posibilidad de la falta de unidad de mando, requiere un gerente eficaz en relaciones humanas. Esta organización se representa gráficamente a través de la siguiente figura: Departamentalización Matricial Otros Tipos de Departamentalización: Además de los anteriores y más populares tipos de departamentalización, otros son posibles. La departamentalización por números simples se practica cuando el ingrediente más importante para el éxito es el número de trabajadores. La organización para la competencia de ajedrez en una comunidad local podría ser un ejemplo. La departamentalización por proceso o equipo es otra posibilidad. Sin ser totalmente distintas de la departamentalización funcional, las actividades se pueden agrupar de acuerdo al equipo o proceso usado. Un último tipo de departamentalización por tiempo o turno, las organizaciones que trabajan las 24 horas del día se pueden departamentalizar de acuerdo al turno. Cabe agregar que Rue y Biars (1985) señalan que la departamentalización se practica no sólo para llevar a cabo la división del trabajo sino también para mejorar el control y las comunicaciones. Debido a las ventajas y desventajas asociadas con los distintos tipos de departamentalización, la mayoría de las organizaciones no usan el mismo tipo en todos sus niveles. La siguiente figura, presenta dos mezclas distintas de departamentalización que son posibles en una organización de ventas: Combinación de Departamentalización posibles para Una Organización de Ventas Combinación de Departamentalización posibles para una Organización de Ventas A manera de conclusión, se puede afirmar que la departamentalización no es un fin en si misma, sino un medio para facilitar la obtención del objetivo de la empresa. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, por lo que el proceso de selección envuelve una consideración de éstas y de aquellas en cada tipo de departamentalización en los diferentes niveles de la estructura organizacional. Pero el problema central tiene que ver con el tipo de coordinación que el gerente desea obtener. Ante esta afirmación, señala Mercado (1990 p. 305), que en el nivel primario las razones de la departamentalización funcional son muy poderosas, pues está más de acuerdo con las actividades de toda empresa y permite la coordinación por una persona de cada una de las funciones básicas: Producción, ventas y finanzas, por lo que el gerente general se puede concentrar en la coordinación de los departamentos de asesoría y servicio con las áreas funcionales sin estar envuelto en los asuntos internos de éstas. Aún cuando los departamentos funcionales de ventas y producción pueden no estar en un primer nivel, la función de finanzas si, porque el manejo de los fondos de la compañía y su contabilización deben coincidir con la administración general de la empresa en su conjunto, como una función centralizada que resuma y controle la operación de la empresa en su totalidad. En lo que respecta a una departamentalización intermedia, este mismo autor afirma que incluye todas las actividades agrupadas, en la estructura organizacional, entre los departamentos primarios en el alto nivel y los niveles inferiores de la jerarquía administrativa. Es en la departamentalización a tales niveles donde los ejecutivos encuentran más difícil adoptar la decisión. Aunque la departamentalización funcional puede resultar en una agrupación de primer nivel, en una agrupación por territorio o por clientela, el departamento de ventas puede estar en un nivel secundario, el departamento de producción puede tener una clasificación por producto, y el departamento de finanzas puede utilizar la agrupación funcional derivada. Por tanto, las bases para la departamentalización son seleccionadas no por paralelismo, sino sobre la base de la ventaja neta para el departamento funcional ejecutivo. Asimismo, Mercado agrega que con frecuencia se da la mezcla de tipos de departamentalización dentro de un área funcional; por ejemplo: Una empresa mayorista, distribuidora de droguería ha agrupado las actividades de compras y ventas relacionadas con bebidas gaseosas en un departamento de producción, ha reunido en el mismo nivel todas las otras actividades de ventas sobre bases territoriales. Tales prácticas se pueden justificar sobre bases lógicas debido a que el objetivo de la departamentalización no es formar una estructura rígida, equilibrada en géminis de niveles y caracterizada por bases consistentes e idénticas. El propósito es juntar las actividades de tal manera que contribuyan mejor a la obtención del objetivo de la empresa. En síntesis, no hay una forma ideal de departamentalización que dé los mejores resultados y sea aplicable a todas las organizaciones en todas las situaciones.


Los gerentes deben determinar lo que es mejor al observar la situación a la que se enfrentan: Los trabajos a realizar y la forma como deberían hacerse, los empleados afectados y su personalidad, la tecnología utilizada en el departamento, los usuarios servidos y otros factores ambientales internos y externos de la situación. Sin embargo, si conocen los diversos patrones, sus ventajas, desventajas y peligros, los gerentes deberán ser capaces de diseñar la estructura organizacional más adecuada para sus operaciones particulares. Organización según autoridad Implica una división del trabajo según los diferentes niveles de autoridad y responsabilidad que existen en el seno de la empresa. 


CLASES: Lineal o jerárquica. En línea y staff. En comités. Matricial. Organización informal Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. 


La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal Autor: Oscar Luciano Sosa Castañeda Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/clases-organigramas/clases-organigramas.shtml#ixzz2l7CHpTrv. 


En el buscador de google, en wikipedia y otros sitios encontrarán los modelos de organigrama, sólo les he dado el texto, en el libro va completo. 


PERSONA JURÍDICA ORGANICE SU EMPRESA 


Toda sociedad, al iniciar o en el transcurso de sus operaciones mercantiles, debe determinar el organigrama de su empresa. El más utilizado para este tipo de empresas es el organigrama funcional y staff. Los más apropiados para los de medianas y grandes empresas, son los mixtos o de bloque. Determinado el organigrama, se fijan las bases de su infraestructura, su conducto regular y el manejo global de su engranaje. Arriba encontrarán los tipos de organigramas entre los cuales puede acondicionarse uno a su empresa. 


EL ASILO EN LA HISTORIA 


Edipo, rey de Tebas, solicita asilo a Teseo, rey de Atenas. Tras haber librado a Tebas de la opresión de la Esfinge, Edipo había recibido como recompensa el trono de la ciudad y por esposa a Yocasta, viuda de Layo, el rey anterior, muerto por un desconocido. Yocasta y Edipo ignoraban que eran madre e hijo. Yocasta creía que su hijo había muerto y Edipo se había criado fuera de Tebas sin conocer su origen. Ambos gobiernan Tebas con sabiduría y Edipo es querido por su pueblo. Sin embargo, la desgracia vuelve a azotar la ciudad y el oráculo vaticina que solo podía salvarse cuando se castigue al asesino de Layo. Edipo ordena la investigación y se entera entonces con horror que él mismo, en un incidente aislado y ya olvidado en un camino, había dado muerte a su padre sin saber que lo era. Yocasta y Edipo toman conciencia entonces de que han cometido incesto. Yocasta se ahorca y Edipo, en una especie de autocastigo, se revienta los ojos. Ciego por su propia mano, Edipo recibe la compasión y solidaridad de su pueblo. Pero tanto sus propios hijos, Eteocles y Polinices, como Creonte su cuñado, ávidos de poder, le persiguen y obligan al ciego Edipo a exiliarse de Tebas. Así pues Edipo llega a Atenas y pide protección a Teseo. El propio rey Teseo ha sido una especie de refugiado. Hijo único y extramatrimonial del rey Egeo ha debido pasar su infancia y juventud en el extranjero para mejor protegerse de sus enemigos. De allí su respuesta a Edipo, plena de simpatía y solidaridad. En las inmortales estrofas de Sófocles, Teseo promete asilo a Edipo y lo trata como un igual. Junto a sus dos hijas Edipo vivió en paz en Atenas y tuvo, al menos, el derecho de una muerte digna. El mito muestra cómo ya, en tiempos antiguos, era practicada la protección del extranjero perseguido. Amenazado por su propia familia, Edipo obtiene protección de Teseo. Este le autoriza a quedarse en Atenas e incluso más tarde impedirá el secuestro de Edipo y sus hijas. Teseo hace de Atenas un santuario. El asilo y el Santuario La palabra asilo, de origen griego, está compuesta de la partícula privativa "a" y el verbo "sylao", capturar, violentar, devastar. Textualmente significa "sin captura, sin violencia, sin devastación". Existían en la antigüedad zonas de asilo consideradas sacras cuyo territorio era inviolable y donde no podía ejercerse la persecución. En la civilización azteca, todo esclavo cuya condición se debiera a deudas o delito, podía recuperar su libertad si alcanzaba a refugiarse en el Tecpan, el palacio real. Solo su amo o los hijos del amo podían oponérsele y ningún otro tenía derecho a impedir la acción de refugio del esclavo bajo pena de ser considerado él mismo esclavo. En el Antiguo Testamento, se relata que Jehová ordena a Moisés que una vez que el pueblo israelita se instale en la Tierra Prometida se funden seis ciudades destinadas al refugio de los extranjeros inocentes perseguidos (Números 35:9-29). La práctica todavía vigente del Santuario en las iglesias encuentra su causa en esta antigua instrucción. Los pueblos nómadas, creadores de la hospitalidad Contrariamente a los pueblos sedentarios, que apenas lo mencionan, el asilo parece nacer de las costumbres nómadas. Estos pueblos obligados o acostumbrados a transitar lo aluden con asiduidad a través de la práctica de la hospitalidad, la acogida de los "hombres de la tienda". Así, el poeta pre-islámico Urwa Ibn Al Ward decía refiriéndose a su propia hospitalidad: "Mi lecho es el lecho del huésped, mi casa es su casa, ni siquiera una bella velada me induce a distraerme de él. Lo entretengo conversando porque incluso esto forma parte de la hospitalidad, aun sabiendo que terminara cediendo al sumo". Dos grandes pueblos, precisamente en su origen nómadas, el musulmán y el judío, contienen remarcables ejemplos de hospitalidad, práctica que es incorporada a sus leyes. La tradición hebrea Abraham, a quien los judíos consideran como el padre de Israel y los musulmanes como profeta, era nómada y conductor de su gente en el exilio. Es significativo que la descendencia de Abraham, el pueblo israelita, se inicia con el nacimiento de Isaac, hecho que esta ligado a un acto de hospitalidad del propio Abraham. Según relata el Génesis (Caps. 17-18-21), Dios había prometido larga descendencia a Abraham pero éste no tenía hijos legítimos puesto que su mujer Sara era estéril y ambos ya viejos. Un mediodía, estando sentado Abraham a la entrada de su tienda de campaña, aparecen tres peregrinos requiriendo hospitalidad. Abraham los atiende solícito. Les hace lavar los pies, les ofrece pan hecho de buena harina y escoge el mejor de sus becerros para que se les prepare la comida. Abraham no lo sabe pero en realidad sus huéspedes son el propio Dios y dos ángeles que han asumido la forma humana. Al despedirse, Dios bendice a Abraham prediciendo que el próximo año su mujer Sara le dará un hijo. Teniendo en cuenta la edad de los esposos, la afirmación parece tan ridícula que la propia Sara, que escucha la conversación escondida detrás de la tienda, se echa a reír. Sin embargo, la promesa se cumple, Sara queda embarazada de Abraham y da a luz a Isaac, iniciándose así la descendencia judía. El pueblo hebreo nace como tal por este acto mítico de hospitalidad. No es de extrañar pues, que la ley mosaica contenga diversos preceptos de protección al extranjero, sea como asilo o como auspicio a la hospitalidad. Ya hemos mencionado la institución del santuario con la creación de las seis ciudades- refugio. Pero además hay varios otros ejemplos en el Antiguo Testamento: "No maltrates ni oprimas al extranjero, porque también Vosotros fuisteis extranjeros en Egipto" (Exodo 22:20). "No oprimas al extranjero pues vosotros fuisteis extranjeros en Egipto y ya sabéis lo que es vivir en otro país" (Exodo 23:9). "No hagas sufrir al extranjero que viva con Vosotros. Tratadlo como a uno de vosotros; amadlo pues es como Vosotros. Además, Vosotros fuisteis extranjeros en Egipto" (Levítico 19:33-34). Y aun otra, muy importante porque se refiere a la extensión del principio del asilo a los esclavos que hace recordar la práctica azteca: "Si un esclavo huye de su amo y pide a Vosotros asilo, no lo entreguéis a su antiguo dueño. Dejadlo que se quede a vivir con Vosotros en la ciudad que mas le gusta y en el lugar que él escoja y nadie deberá molestarlo" (Deuteronomio 23:16-17). Estas leyes son formulabas por Moisés coincidiendo con la época del éxodo, una suerte de pueblo en peregrinaje. El éxodo judío sirve entonces de contexto a una bella elaboración del principio del asilo. La tradición musulmana También la era musulmana se inicia con otro exilio, la Hegira, punto de partida de la verdadera propagación del Islam. Mahoma había nacido en la Meca y trabajaba como pastor cuando recibió la revelación profética en el Monte Hira. Su predicación, sin embargo, es considerada subversiva y ello obliga al profeta y sus seguidores a refugiarse primeramente en Abisinia en el 615 y en una segunda ocasión en Yathrib, luego llamada Medina. Y es en la fecha de comienzo de este exilio, 15 de julio del 622 en el calendario occidental, que se inicia la era islámica. Si bien Mahoma retornará a La Meca, Medina constituirá su hogar. Sus restos reposan todavía hoy en la ciudad que le dio asilo. La ética musulmana esta impregnada de conceptos de solidaridad y generosidad. No podía entonces estar ausente la defensa de la hospitalidad. En el cap. 8:72-75 del Corán, se expresa: "En verdad, aquellos que han emigrado y han combatido con sus bienes y personas por la Fe, estos son amigos unos de los otros... Si se os pide ayuda por causa de la Fe es deber vuestro ayudarles a menos que hayan combatido con gentes a las cuales estáis ligados por alianzas. Aquellos que han creído y han emigrado y han combatido por la Fe, y aquellos que les han dado asilo y asistencia, estos son los verdaderos creyentes... Allah mismo reconforta a Mahoma durante su exilio apelando a un ejemplo de hospitalidad. Dice el Corán (93:3-11): "Tu Señor no lo abandona ni lo odia. La otra vida será mas bella que la primera... No lo ha encontrado huérfano y te dio reparo? No te ha encontrado errante y te ha dado guía? No te encontró pobre y te ha dado abundantes bienes? Entonces, no maltrates al huérfano. No rechaces al mendigo...... El asilo como imposición ética Platón escribe en Las Leyes: "Toda falta cometida contra el huésped es una de las mas graves faltas que pueden cometerse contra una divinidad vengadora. El extranjero, de hecho, aislado de sus compatriotas y su familia debe ser el objeto del mas grande amor de parte de los hombres y de los dioses. Por ello se deben adoptar todas las precauciones para no cometer ninguna falta contra los extranjeros". En Platón pues, la protección al extranjero se funda en el hecho de su indefensión. Esta, a su vez, es consecuencia de su aislamiento (de compatriotas y familia). La norma platónica resume en la justificación moral de protección al extranjero las bases del asilo. En otros textos, dichas bases se encuentran en el hecho de haber padecido el exilio y, por consecuencia, la obligación de corresponderlo. Cuando Edipo pide asilo, Teseo rememora: "Yo también crecí en tierra extraña". Moisés recuerda permanentemente al pueblo hebreo que "vosotros también fuisteis extranjeros en Egipto". En otras palabras, "fuisteis asilados, luego, debéis asilar". Es la responsabilidad del nómada, el también peregrino. En la ética hebrea y musulmana la hospitalidad se justifica porque Dios mismo ha prestado auxilio. Mahoma recuerda que Allah te ha encontrado huérfano y te dio reparo". En los Salmos se lee: "El Señor protege a los extranjeros" (146,9). La tradición Cristiana El Cristianismo parece avanzar todavía mas. Haber asistido al extranjero es una condición de Salvación. En la celebre escena del juicio Final (Mateo 25:31-46), Dios llama a los salvos a su derecha y los bendice recordando: "...anduve como forastero y me disteis alojamiento". Extrañados, los propios salvos preguntan al Señor cuando le vieron en tal condición y Dios contesta: "Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos míos mas humildes, a Mi mismo lo hicisteis". Cristo nace como extranjero sin techo, porque sus padres, que habían llegado a Belén para un censo, no encuentran albergue y María se ve obligada a parir en un pesebre. Además, la Familia Sacra es propiamente refugiada, puesto que debe huir a Egipto buscando protección contra la persecución y matanza de Herodes. En diversas ocasiones, el Nuevo Testamento considera a los mismos cristianos como peregrinos en la tierra. San Pedro llama a los cristianos "extranjeros de paso en este mundo" (1a S. Pedro 2:11). Precisamente por esta condición Jesucristo les previene: "Vosotros no sois del mundo, - se lee en Juan 15:19 - así como a Mi me han perseguido a vosotros os perseguirán". Es en el marco de Iglesia en peligro en el que se escribe el libro con el cual finaliza el Nuevo Testamento: el Apocalipsis. Fue escrito por Juan de Patmos en una época, bajo los Emperadores Domiziano y Nerón, en que la Iglesia Cristiana era perseguida con violencia. Por un lado, era necesario fortalecer la fe de los creyentes, de ahí su estilo heroico y victorioso. Por otro lado, debía recurrirse a un lenguaje casi criptográfico a fin de que sólo fuera entendido por los iniciados. De ahí su variedad de símbolos, alegorías y cifras que han inspirado profusamente el arte cristiano. Este libro-visión que algunos han querido comparar a un drama sinfónico por el modo en que se desarrolla, es el mismo una obra notable de la cultura del asilo.


LOS PUEBLOS DEL ASILO Las minorías "atrapadas" Los investigadores sociales suelen hablar de "Estado" al referirse a la unidad jurídico-política de una sociedad, y de "Nación" cuando se hace mención a una comunidad ligada por factores interpersonales (raza, historia, religión, cultura, lengua) no necesariamente contenidos en el Estado. De hecho, una buena parte de los Estados modernos son creaciones artificiales en el sentido que son producto de coyunturas históricas o acuerdos arbitrarios que han dividido comunidades que, sin embargo, mantienen su identidad ajena a las fronteras políticas. Los indios "misquitos" a un lado y otro del Río Coco (frontera entre Honduras y Nicaragua) constituyen un solo grupo étnico y para ellos el Río Coco es apenas un accidente geográfico, un camino de circulación, pero no ciertamente una frontera. Los beréberes se encuentran hoy en día diseminados en casi todo el Magreb y las fronteras políticas no parecen haber perturbado su identidad cultural a pesar de tal dispersión y de hablar cerca de cinco mil diversos dialectos. Y podríamos así mencionar los armenios, vascos, eritreos y tantas otras comunidades que perviven ignorantes de los territorios estatales. Precisamente por el hecho de su diferenciación se les ha llamado "minorías" y aún últimamente "minorías nacionales", quizás rememorando el contenido esencialmente cultural de la voz "Nación". Pero el propio término "minoría" es ambiguo y quizás peligroso. Se podría hablar, por ejemplo, de una minoría negra discriminada en Sudáfrica cuando ella representa el 65% de la población? Mantendremos, sin embargo, el término sólo para poder entendernos no creyendo que esta sea la ocasión para proponer neologismos. En cambio, nos interesa señalar que tales minorías se han encontrado muchas veces encerradas, de hecho "atrapadas", por circunstancias históricas que han causado persecución y exilio. No siempre es fácil juzgar estas circunstancias. Para cada caso de persecución abundan justificaciones. Sin embargo, no se puede ignorar a la postre el sufrimiento de pueblos enteros y entre estos, de los grupos mas vulnerables: niños, mujeres y ancianos, que son los que mas han padecido aunque seguramente fueron los mas inocentes. La intolerancia La "trampa" puede ser el hecho de considerar que las creencias o costumbres de tales minorías sean peligrosas para el orden establecido. Este fue el caso de los Hugonotes o Reformados en Francia en los siglos XVI y XVII. La Reforma Protestante, iniciada en Alemania en 1517, se extendió por toda Europa. Los enfrentamientos religiosos fueron en particular virulentos en Francia durante el siglo XVI, culminando en 1572 con la triste noche de San Bartolomé que inició las masacres de reformados en todo el Reino. Pero en 1598 el Edicto de Nantes promulgado por el Rey Enrique IV, protestante convertido al catolicismo, reconoció la existencia de la religión reformada y reglamento su culto. Este Edicto trajo la paz religiosa al reino. Sin embargo, el desarrollo y crecimiento de las comunidades hugonotes durante el siglo siguiente generaron nuevos enfrentamienos. Temiendo la desintegración del Reino, el 18 de octubre de 1685 el Rey Luis XIV firmo la revocación del Edicto de Nantes que desencadenó una nueva persecución contra los hugonotes. Cuesta creer que algunos espíritus elevados de esa época como Bossuet, la Fontaine o Racine hayan aprobado esa decisión, pero seguramente ello obedeció a las mencionadas "circunstancias" sobre las cuales siempre habrá polémicas. El juicio de Saint-Simon, un cronista implacable, no es por cierto benévolo: "La revocación del Edicto de Nantes - escribe - fue un complot execrable que despobló un cuarto del reino, que arruinó su comercio, que autorizó los tormentos y suplicios en los cuales murieron inocentes de ambos sexos por miles, que arruinó un pueblo numeroso, que desgarro un mundo familiar". Como consecuencia, cerca de doscientos cincuenta mil hugonotes franceses se esparcieron por Europa pasando a Inglaterra, Holanda, Alemania o los cantones protestantes suizos. Algunos siguieron el camino de ultramar hacia América del Norte y otros partieron desde Holanda rumbo a Sudáfrica. En una escala mas modesta este hecho se repitió en Italia puesto que el Duque de Saboyá, Victorio Amadeo 11, emitió un decreto similar en enero de 1686 que provocó la huida de cerca de veinte mil valdenses hacia Suiza, particularmente en la región de Ginebra. Pero la aplicación fue blanda y así años mas tarde, con precisión en la noche del 27 de agosto de 1689, una parte de estos Valdenses emprendió el camino de retorno. Este episodio, conocido como la "gloriosa repatriación", todavía se recuerda vivo en la memoria de los valdenses. En 1492 concluyo la reconquista de la Corona Española de los territorios que en la península ocuparon los Arabes por cerca de siete siglos. Como consecuencia de este evento fue dispuesta la expulsión de judíos y moros. Pueblos enteros emigraron. Los moros se dirigieron en especial hacia el norte de Africa, los judíos, en cambio, escaparon hacia la Europa continental. No era la primera vez que los judíos debían soportar la persecución y no ha sido desgraciadamente la última. Acusados de crímenes diversos y mas de una vez de actividades económicas perniciosas (recuérdese que podían practicar el préstamo con interés, actividad prohibida a los cristianos), los judíos sufrieron discriminación o persecución en diversas partes de Europa. Esta expulsión de España coincidió con el descubrimiento de América y la entrada en la historia de este reino por haber auspiciado la expedición de Cristóbal Colón. Un autorizado historiador español, Salvador de Madariaga, sostiene la polémica tesis de que Colón era en realidad de familia judía catalana refugiada en Génova a fines del siglo XIV como consecuencia de la persecución a los hebreos. Apoyado en esa tesis Madariaga imagina a Colón, futuro glorioso descubridor de América, en marcha hacia el puerto de Palos, encontrando a sus paisanos que recorrían el mismo camino pero hacia el exilio. Suponiendo que así fuese, Génova habría sido en su momento la generosa patria de asilo de la familia Colón. Las fronteras que dividen Desde ya la función de la frontera es dividir, separar. Es el modo tangible en que los Estados contemporáneos expresan su identidad y ejercen su soberanía. Es cierto también que en mas de una oportunidad estas fronteras son producto de coyunturas históricas muy variadas y por cierto sujetas a la arbitrariedad. Las fronteras han sido entonces vehículo de separación de comunidades que han quedado ligadas por acuerdos políticos en los que no han participado o bien no han sido tenidas en cuenta. En muchas ocasiones comunidades diversas se han mantenido en paz y armonía con sus vecinos dentro de las mismas fronteras. En México existe un número enorme de étnias y se han detectado cerca de setenta dialectos diferentes. No obstante esta heterogeneidad, el país ha podido aglutinarse armoniosamente y sus eventuales "minorías" se han adaptado a la organización política con relativo éxito. En otros casos, en cambio, los acuerdos de fronteras han dividido artificialmente comunidades. Algunas han aceptado con resignación estoica esta condición y han persistido los rasgos de comunidad mas allá de las fronteras sin provocar graves fricciones políticas ni generar persecuciones. Los impertérritos flamencos continúan hablando su lengua, común a la de sus vecinos holandeses, pero manteniendo su condición de belgas de pura cepa. El problema se presenta cuando estas minorías han quedado atrapadas en el circulo del acuerdo político y su identidad no ha sido tolerada o se les ha obligado a una asimilación para la cual no estaban culturalmente preparadas. Reconozcamos que el modo de protesta frente a la constitución de la frontera artificial ha sido muchas veces violento. Reconozcamos también que cada pueblo trata, como las personas, de mantener su identidad y se defiende con todos los medios a su alcance. Los kurdos son un pueblo con una historia conocida cercana a los tres mil años. De hecho, se trata de una variada mezcla de población probablemente descendiente de los antiguos medas pero con presencias étnicas armenias y una cuota significativa de sangre semita. Su lengua mas difundida parece pertenecer a un grupo iraní de la familia indo-europea principalmente canalizada en el kurmanyi hablado en la región de Mosul y el kurdi en el sur del territorio kurdistano. Originalmente nómadas, los kurdos se asentaron finalmente en un territorio que abarca las actuales regiones fronterizas de Iraq, Irán, Siria, Turquía y del sudoeste de la Unión Soviética. Durante siglos el pueblo kurdo vivió sometido a la hegemonía de los imperios de la región. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial guardó razonables esperanzas de lograr su independencia. Desafortunadamente para la comunidad kurda esto no fue posible. La Conferencia de Lausanne, abierta el 13 noviembre de 1922, finalmente resolvió la subdivisión del territorio kurdo entre los países de la región. La comunidad kurda quedo así esparcida con suerte diversa, a menudo víctima de discriminación y persecución. En marzo de 1992, inmediatamente después de terminada la llamada Guerra del Golfo, se produjo un nuevo brote de violencia al norte de Iraq. Cerca de dos millones de kurdos-iraquíes se desplazaron hacia las fronteras de los países vecinos, hacia Irán, principalmente, y Turquía, donde quedaron atascados en las montañas fronterizas. En el curso de pocas semanas se desplegó una operación de excepcional emergencia para asistir a todos los nuevos refugiados. Sin embargo, retornada la calma a la región y siguiendo acuerdos que brindaron garantías precarias a la población, la situación se revertió. En menos de dos años retornaron un 80% de los exiliados. El conflicto de fondo sigue sin resolverse. Igualmente intrincado es el caso palestino, un pueblo que siempre ha vivido en una región venerada por tres grandes religiones modernas. El último acto del drama palestino está vinculado a una gran persecución de nuestro siglo, la de los judíos en Europa durante los años 30 y 40. Después de la Segunda Guerra se generalizó la idea, ya propuesta a principios de la década del 20, de buscar un "hogar hebreo" precisamente asentado en las tierras en que transcurren los relatos bíblicos. La instalación de una comunidad implicó el desplazamiento de otra, la palestina. Lo que fue ligeramente considerado como un reacomodamiento de población, devino una confrontación insoluble. Un organismo especializado de Naciones Unidas, la UNRWA (Oficina de Socorro y Trabajo de los Refugiados Palestinos en el Cercano Oriente) fue creada en 1950 con el exclusivo objeto de asistir a esta minoría. En el momento de escribir estas líneas, se está asistiendo a un trabajoso proceso de paz, iniciado en 1991, que permitiría a la población palestina tener una tierra propia. De tener éxito, se cumpliría una etapa vital en la solución del problema de asilo de todo un pueblo. Las invasiones Las migraciones humanas, sean de pueblos enteros, o consecuencia de avanzadas militares o comerciales, son un fenómeno largamente repetido en la historia. Son pocas las civilizaciones que no tienen en su pasado un periodo épico de éxodo. Si bien las conquistas han motivado muchos de estos movimientos, a veces es simplemente la necesidad impuesta por las catástrofes naturales o humanas. Aproximadamente a principios de la era cristiana los bantus, al parecer provenientes de las sabanas de la actual Nigeria, iniciaron un formidable proceso migratorio hacia el Sur del continente africano. Si bien las causas por las cuales una civilización tan brillante como la Cultura Nok, emprendiera el exilio no están claras, parecería que el problema de la superpoblación combinado con la inclemencia del terreno les obligo a buscar tierras mejores. Para su largo viaje recurrieron a la vía fluvial, principalmente los ríos Sangha, Ubangui y el curso inferior del Congo. Las inmediaciones de la región de Kinshasa fue uno de sus emplazamientos en áreas que hoy corresponden al Congo, Zaire y Angola. En su proceso de ocupación desalojaron habitantes anteriores, entre ellos los Pigmeos, una de las mas antiguas étnias africanas, una parte de los cuales se vio obligada a escapar hacia el Sur, mas o menos a la actual Namibia. Otra parte se refugió tierra adentro de la actual República Centroafricana, estableciéndose en los altos del Sangha. La República Centroafricana, ubicada en un territorio de paso continuo de migrantes, constituye una de las zonas arqueológicas mas ricas del mundo, signo todavía persistente de las culturas que pasaron por ella, muchas de ellas refugiadas. Los mismos bantus fueron también en su momento desalojados por los movimientos de población provenientes del Sudán pero dejaron su marca en los pueblos del Africa Occidental. Las primeras palabras del himno nacional centroafricano todavía recuerdan el paso de aquella cultura ocupante y ocupada ("Oh Centroáfrica, Oh cuna de bantus!"). En otro Continente, en América del Sur, la conquista del hombre blanco también dio motivo a un exilio histórico. Cuando el conquistador Pizarro llegó al actual Perú, sede del imperio inca, se encontró con una civilización evolucionada que dominaba toda la región desde la Cordillera de los Andes y costas del Pacífico hasta el Ecuador por el Norte y buena parte de Chile y Argentina por el Sur. Aprovechando las luchas intestinas que en ese momento debilitaban el imperio y valiéndose de su superioridad bélica, las tropas de Pizarro lograron desalojar al Inca. Manco Inca II resistió astuta y heróicamente. Para ello busco refugio primero en el Cuzco, la capital del Imperio, y luego en Machu Picchu. Machu Picchu se convierte entonces en una especie de ciudad-refugio para los incas. Construida en la parte mas inaccesible de los Andes Centrales a mas de dos mil metros de altura es absolutamente invisible desde el pie de la montaña. Su único acceso es por el cauce del Río Urubamba, pero aun por esta vía no se advierte la ciudad sino hasta último momento. Machu Picchu es una joya arqueológica, secreta para la cultura occidental hasta 1911, año en que fue descubierta por el explorador Hiram Bingham. Es otro ejemplo asombroso de la cultura del asilo. 


LOS HOMBRES Y MUJERES DEL ASILO La historia de los pueblos es también la historia de los seres humanos. En todos los tiempos, desde Eneas hasta el Imán Jomeini, desde Toro Sentado hasta Lydia Gueiler, primera mujer presidente de Bolivia, hombres y mujeres adoptaron la terrible decisión de asilarse. Una especie de nueva personalidad va surgiendo de este drama y no es extraño que el sufrimiento del exilio haya inspirado obras artísticas y admirables reflexiones, producto de la experiencia del dolor y de los nuevos lugares a los que son llevados en su exilio. Dice el escritor uruguayo Mario Benedetti, él también asilado: "Así como la patria no es una bandera ni un himno, sino la suma aproximada de nuestras infancias, nuestros cielos, nuestros amigos, nuestros maestros, nuestros amores, nuestras calles, nuestras cocinas, nuestras canciones, nuestros libros, nuestro lenguaje, nuestro sol, así también el paso (y sobre todo el pueblo) que nos acoge nos va contagiando fervores, odios, hábitos, palabras, gestos, paisajes, tradiciones, rebeldías y llega un momento (mas aun si el exilio se prolonga) en que nos convertimos en un modesto empalme de culturas, de presencias, de sueños". En nombre pues de tantos millones de refugiados desconocidos, que no poseían la inteligencia de Einstein o el genio político de Lenin, permítasenos recordar algunos pocos, mas bien famosos, que hoy han pasado a ser símbolos de sus pueblos o emblemas de una civilización. Algunos asumieron una conducta pública, una militancia en contra del orden establecido que implicaba el riesgo de la persecución; otros, en cambio, son solo víctimas pasivas de los hechos de otros, producto de la violencia o la intolerancia que no buscaron y de las cuales no eran culpables. Pero todos ellos pasaron por el sufrimiento del exilio, del camino hacia afuera, todos ellos habrán recordado en mas de un momento los cielos y el sol de su patria todos ellos compartieron en alguna medida la presencia y los sueños de los países que generosamente los acogieron. El Dante y su Infierno La Florencia de fines del siglo XIII estaba dividida entre guelfos (defensores del Papa) y gibelinos (que sostenían el poder del Emperador). Dante Alighieri, nacido en una familia de la clase media florentina, era aliado de los guelfos pero adoptaron la línea de los "blancos", mas moderados que los "negros". En el año 1300. Dante fue elegido prior de la República. Pero su posición cambió cuando los franceses entraron en Florencia con el apoyo de los "negros". Mas de seiscientos "blancos" debieron exiliarse. Dante fue acusado de corrupción, sus bienes confiscados y él mismo condenado a ser quemado vivo en caso de tornar a Florencia. Comienza así un exilio que dura hasta el final de su vida y que lo lleva por tierras de la Toscana, Lombardia y Romagna. Varios años mas tarde, en 1315, Florencia ofreció el retorno a los asilados a cambio de un acto de contrición. Dante se negó. Muere en el exilio, en Ravenna, en 1321. Su tumba se encuentra todavía hoy fuera de su patria florentina, en la tierra del asilo. De esta época del exilio procede lo más importante de su creación. La Divina Comedia es su obra última, propia de un hombre que reflexiona sobre el camino andado. Un tanto irónicamente Carlyle sugiere que si Dante se hubiera quedado en Florencia, su carrera política hubiese impedido desarrollar su genio literario y entonces el mundo jamás lo hubiera recordado: "Diez centurias mudas! -exclama- Diez centurias que nunca habrían leído La Divina Comedia!". En el Infierno de esta obra, Dante califica los diversos delitos que conducen a la perdición. Son nueve circulos subdivididos, a su vez, en graduación de órdenes. El círculo mas profundo, el reservado a los mas malvados corresponde a los traidores y entre ellos están los que traicionan los deberes del asilo. Dante denomina este repugnante nivel Tolomea, seguramente recordando al Rey de Egipto, Tolomeo, que mandó matar a Pompeya, quien había buscado refugio ante él. Las penurias del exilio son recordadas en el Paraíso. Allí se lee: "Tú abandonarás Florencia. Serás forzado a abandonar todo lo que te es mas querido. Esta es la primera flecha del arco del exilio. Tú probaras el amargo pan del exilio y cuando es duro caminar por las calles de atras...". Pero, recordando a quienes le ayudaron, agrega benévolo: "Tu primer refugio y tu primer albergue será la cortesía del Gran Lombardo". El poeta rinde así homenaje a la familia de la Scala que le había dado hospitalidad y protección en Verona. Como en tantas otras vidas, el sufrimiento da cauce al genio. La amarga vida del Dante florece en una obra bella y rica. El asilado fue, en especial a través de La Divina Comedia, también el creador de la lengua italiana escrita. Sun Yat-Sen Sun Yat-Sen (o Sun Wen) es considerado hoy en día como el padre fundador de la República de China. Nacido en el seno de una familia campesina cerca de Canton en 1866 cuando ya el imperio de la dinastía Manchu estaba en decadencia, mostró desde muy temprano su protesta contra un régimen que estaba desgarrando el país. Se dice que a los dieciocho años derribó un ídolo del templo de su pueblo, hecho gravísimo que podía incluso castigarse con la pena de muerte. Se refugió por entonces en Hong Kong donde estudió medicina. Pero su corazón estaba atento a la lucha política, lucha que comprometió toda su vida, a fin de liberar a su pueblo de la opresión imperial. Vuelto a Cantón, participa de revueltas que para su infortunio fracasan y debe refugiarse, esta vez en Japón, desde 1895. Es entonces que se corta su trenza de cabellos, peinado impuesto por los Manchus, y que se convertirá en el gesto simbólico de la resistencia antimperial. Durante cerca de dieciseis años viaje extensamente por el mundo buscando la solidaridad de las comunidades chinas en el exterior. Incluso llegó a ser secuestrado por la legación de la China imperial en Londres, aunque luego liberado en razón de la reacción pública de repudio. Finalmente, en 1911, cae la dinastía Manchu y Sun Yat-Sen es electo presidente de su país. Su éxito fue efímero puesto que un golpe militar le obliga a renunciar y se ve precisado a refugiarse nuevamente en Japón entre 1913 y 1916. Vuelto a su país, reorganiza su partido, el Kuomintang, según el modelo soviético aliándose con el partido comunista chino. Pero su muerte relativamente temprana, el 12 de marzo de 1925, debido a un cáncer generalizado, interrumpe esta etapa constructiva de su carrera política. Este hombre llamado "la vanguardia de la revolución democrática china", que salvo su vida gracias al refugio, tuvo, al menos, la fortuna de morir en su propia tierra. José Artigas El General José Artigas, libertador del Uruguay, combatió no solo contra España sino también contra argentinos y brasileños a fin de defender la independencia de su país. Artigas nació el 19 de junio de 1764, cuando su país era todavía colonia. Enrolado en el llamado cuerpo de Blandengues que custodiaba las fronteras uruguayas, formo su carácter en las costumbres de los campesinos de su tierra y la relación no siempre delicada con los contrabandistas. Su personalidad, calma y sabia de un lado, apasionada y corajuda por otro, le dieron pronto la fama de caudillo. Ocurrido el levantamiento revolucionario en Buenos Aires en 1810, se plegó rápidamente a los movimientos independentistas, participando en el asedio contra los españoles en Montevideo y quedó finalmente a la cabeza del primer Gobierno Nacional. Pero las ideas federalistas de Artigas bien pronto lo opusieron a las tendencias centralistas de Buenos Aires y a las tendencias hegemónicas de los portugueses todavía en Brasil. La incomprensión interna entre las Provincias recientemente descolonizadas se fue agudizando y en 1820, al que llamaban el "Protector de los Pueblos Libres" debió abandonar su patria y exiliarse en el Paraguay. Aun su primera época en el Paraguay fue difícil. Fue encarcelado. Pero el nuevo Gobierno paraguayo encabezado por el Caudillo Carlos Antonio López le restauró su bienestar en el país. Allí vivió Artigas hasta el fin de sus días. Su modesta vivienda de tierra batida, techo de tejas y paredes de bambú con frente a un gran parque todavía se conserva cerca de Asunción. Con los años su propia patria, el Uruguay, cuya independencia había tanto defendido, lo invit a volver. Artigas se negó con gentileza: "Decid a aquellos que me llaman que yo estoy muy reconocido de las gracias con las cuales se me honra. Pero, no se puede pensar que vuelva ahora a mi patria. Solo pido el favor de quedar en mi casa el resto de mi vida, que será seguramente breve en razón de mi avanzada edad". Su vida en el exilio fue modesta pero acompañada del respeto e incluso la veneración de sus vecinos, la población guaraní le llamó Carai Guau (Gran Señor) como signo de respeto. El tiempo y el destierro lo hicieron leyenda. Los uruguayos le siguen considerando su prócer mayor y junto con Bolívar, Sucre, San Martín, Morazán y otros, ha pasado a engrosar las filas de los héroes de la independencia de América Latina. León Trotski Lev Davidovitch Bronstein es mejor conocido como León Trotski. De hecho, este sobrenombre es producto de un ardid preparado al emprender su primer asilo hacia Inglaterra. Detenido por su militancia política a los diecinueve años, el joven Trotski fue deportado a Siberia. De allí escapa valiéndose de un nombre falso que con el tiempo terminó siendo su "nom de guerre". En el exilio se encuentra con los que luego serán famosos revolucionarios soviéticos, entre ellos Piekhanov y Lenin. Volvió a su país en 1905 pero fue nuevamente detenido y exiliado en Tobolsk de donde vuelve a escaparse, esta vez hacia Viena. Su actividad política fue entonces intensísima. Debió soportar incluso una detención en Francia. Pero en marzo de 1917 al conocer el levantamiento de San Petersburgo, retorna. Aun esto le fue difícil. Las autoridades británicas lo detuvieron en el camino y solo pudo ser liberado a petición del gobierno provisional ruso. Arribó por fin, poco después de Lineen, otro exiliado que llegaba en retardo desde Suiza. Al producirse la Revolución rusa de octubre es designado Comisario del Pueblo para las Relaciones Exteriores y en tal condición negoció el tratado de Brest-Litovsk. Asumió luego la responsabilidad de Comisario del pueblo para la guerra. La muerte de Lenin, ocurrida en 1924, precipita la lucha por el poder, y un áspero debate teórico y estratégico. La tesis de Trotski es, en sustancia, la defensa de la internacionalización inmediata de la revolución frente a las concepciones del "socialismo de un solo país", sostenidas en especial por Stalin. Trotski pierde pronto sus puestos mayores y en noviembre de 1927 es excluído del Partido Comunista. Exiliado en el Turquistán primero y después expulsado de la Unión, empieza en 1929 su exilio definitivo. Pasa a Turquía, luego a Francia, mas tarde a Noruega, por último a México. Todos estos cambios fueron provocados por las presiones y amenazas que provenían de su propio Gobierno. "Nosotros vivíamos en un planeta sin visa", dijo alguna vez. Sin visa, pero por muchas razones terribles su hija Zina se suicidó en 1933, su hijo Liova cayó asesinado en París en 1937, sus parientes en Rusia fueron alejados hacia el interior del país, ocho de sus asistentes fueron asesinados en distintos países del exilio. Fue la disposición del Gobierno mexicano de Lázaro Cárdenas, con el sostén público de los artistas Diego Rivera y Frida Kahlo, que permitió a Trotski, su mujer y un nieto, hijo de Zina, refugiarse en la villa de Coyoacán, por entonces en las afueras de la ciudad de México. En este lugar un desconocido, que pasó a la historia bajo el nombre de Ramón Mercader y que había logrado penetrar en la intimidad del circulo de Trotski, lo mató a golpes de pica mientras escribía en su propio escritorio. La casa de Trotski, la del asilo y del crimen, aun se conserva en el apacible barrio de Coyoacán. Su escritorio, sus libros, sus plumas, incluso sus anteojos rotos se encuentran en el estado del día de su muerte en el exilio el 21 de agosto de 1940. La Sagrada Familia La historia del exilio de José, María y su hijo Jesús es solo contada por el Evangelista San Mateo y, curiosamente, no mencionada por los otros evangelios. Después del nacimiento de Jesús, sabios de Oriente llegan a Jerusalén. La tradición ha querido que fueron tres porque tres fueron las ofrendas presentadas (oro, incienso y mirra) al Niño-Dios. En su ruta hacia Belén, los Sabios entrevistan al Rey Herodes y le preguntan por el niño que acaba de nacer y que, según sus predicciones será el Mesías, libertador del pueblo, o como dice la profecía el "nuevo gobernante de Israel". Herodes, luego de verificar con sus consultores que estaba profetizado que en Belén nacería el Mesías, les autoriza a seguir. Pero les invita a informarle del acontecimiento. Según declara es para ir a adorarle pero su intención íntima es eliminar a un futuro gobernante competidor y de paso evitar cualquier subversión popular. Los sabios visitantes parten, encuentran a Jesús en el Pesebre y le adoran. Un sueño les advierte que no vuelvan a informar a Herodes. Regresan pues por otro camino. Por un sueño también José es prevenido del peligro que se cierne sobre su familia. Los tres, entonces, escapan a Egipto buscando refugio. Sus temores estaban justificados, Herodes se da cuenta que ha sido engañado y entonces, intentando en vano asesinar al Mesías, hace matar a todos los niños menores de dos años que vivían en Belén. De hecho, los exilios de la Sagrada Familia fueron dos. El primero, el ya relatado en Egipto donde permaneció hasta la muerte de Herodes. El segundo se produce inmediatamente después de su vuelta en Palestina. En Judea gobernaba el hijo de Herodes, Arquelao, también muy temido. Ello obliga a José a emigrar a Nazaret, país donde se asentó finalmente la familia. Jesús será conocido como "Jesús de Nazaret", su tierra de asilo. Anna y Sigmund Freud Si bien Freud y toda su familia eran judíos, en marzo de 1937, fecha en que Hitler anexa Austria, el motivo mas preocupante de persecución era diverso. Para ese entonces Freud tenía ochenta años y sus obras sobre el psicoanálisis habían ya evolucionado la psicología clásica. Precisamente por estas investigaciones Freud era no solo conocido sino discutido. Su pensamiento era considerado pernicioso para el nazismo. El 10 de mayo de 1933, se habían quemado públicamente libros en las plazas y ciudades universitarias alemanas y entre ellas las obras de Freud, pero también las del poeta Heinrich Heine, de Hugo Preuss, padre de la Constitución de Weimar, Franz Kafka, Thomas Mann y Albert Einstein. El comentario de Freud dirigido a su amigo y luego biógrafo Ernest Jones fue entonces sarcástico: "Qué progresos estamos haciendo! En la Edad Media me habrían quemado a mi, hoy en día se contentan con quemar mis libros". Freud se había negado enfáticamente a abandonar Austria. Desde mucho antes de la anexión recibió invitaciones para buscar refugio fuera del país y hasta su antiguo enemigo en la teoría, Carl Jung, le habría ofrecido asilo en Suiza. A todas estas "invitaciones" dijo siempre que no. Según Jones, sería el mismo el que logró convencerlo cuando, al contestar a Freud, quien consideraba el exilio como una deserción", recurrió al ejemplo de Lightoller, segundo oficial del Titanic. Se preguntó a Lightoller por que había abandonado la nave y el respondió: "Nunca dejé la nave, ella me dejó a mi". Pero seguramente el hecho decisivo fue la detención de Anna Freud, su hija, enfermera y ya entonces su continuadora en el pensamiento, en particular en el campo de la psicología infantil. Anna fue liberada pero ya no había caso. El hogar de los Freud había sido allanado dos veces y sus obras quemadas, la imprenta de ediciones psicoanalíticas clausurada; los otros hijos de Freud ya vivían en el extranjero. El 4 de junio de 1937, teniendo Freud ochenta y un años, junto con su esposa y su hija Anna abandona Viena. Como dice su biógrafo Peter Gay: "Nunca hubiera soñado que iba a terminar su vida en Londres como exiliado". Freud pasó los dos últimos años de su vida en el exilio con la misma intensidad creativa de siempre. Publicó Moisés y el Monoteísmo y escribió el Esquema del Psicoanálisis, su obra póstuma, quizás su testamento. Anna no solo lo acompañó y atendió, también lo representó varias veces leyendo sus trabajos en congresos de especialistas. Pero Freud sabía que se estaba muriendo: un penoso cáncer en la mandíbula lo afligía desde hacía años. Prosiguió trabajando hasta pocos días antes de su muerte. Solo el primero de agosto de 1939, con sus ochenta y tres años encima, decidió clausurar la atención médica a pacientes. Murió en la madrugada del 23 de septiembre. Como su arquetipo, Edipo, tuvo al menos en el exilio el derecho a una muerte digna. También como Antigona, Anna acompañó a su padre hasta ese último supremo momento. 


A MANERA DE CONCLUSION: Hay una bella leyenda que proviene del Ko-gi-ki, una obra que recoge las antiguas fuentes de la mitología japonesa. Los dioses Izanaghi e Izanami, hermanos y esposos simultáneamente, han engendrado a la Naturaleza y al pueblo japonés, los primeros seres humanos del planeta. Ella, Izanami, muere a causa de las quemaduras provocadas por el parto de su último hijo, Kagu Zuci, el dios del fuego, y desciende a los Infiernos. Su marido y hermano, Izanaghi, loco de dolor, mata a su hijo y va a buscarla. Desgraciadamente él comete el error de mirar la cara de ella, violación grave en el mundo de las Tinieblas. Izanami, enfurecida, lo persigue pero él logra encontrar la salida de los Infiernos y escapa bloqueando el paso, y de este modo divide el mundo de los vivos y el de los muertos. Izanami lo maldice entonces diciendo que hará que cada día perezcan mil hombres. Izanaghi responde que todos los días hará madre a mil quinientas mujeres, de este modo asegura que la vida siempre triunfará sobre la muerte. A riesgo de ser banales permítasenos terminar con esta historia. Al exilio, que es un un modo de muerte, ha correspondido siempre un asilo, que en más de un sentido es la vida. No ha sido un camino fácil y a menudo fue solo la prolongación del sufrimiento. Pero el asilo ha sobrevivido por siglos, como si a través de él la humanidad entera reencontrara la vida. Por Waldo Villalpando 


COMPETENCIA DESLEAL La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Algunas prácticas de competencia desleal son: 1. Dumping de precios: vender a un precio inferior al coste del producto. 2. Engaño: hacer creer a los compradores que el producto tiene un precio diferente al real. 3. Denigración: difundir información falsa sobre los productos de los competidores, o publicar comparativas no relevantes. Según el país la protección contra esta figura es mayor o menor. En Estados Unidos se permiten las comparativas en mayor medida que en Europa. 4. Confusión: buscar parecerse a un competidor para que el consumidor compre tus productos en vez de los del competidor. Es muy frecuente usar para ello marcas o diseños parecidos. 5. Dependencia económica: exigir condiciones leoninas al proveedor cuando se le compra casi toda su producción. Dado que el proveedor depende de estas ventas para la existencia de la empresa, tendría que aceptarlas. 6. Desviación de la clientela y explotación de la reputación ajena son otros tipos de actos de competencia desleal. No todos los casos de me too o look alike se constituyen en casos de competencia desleal. Ya que la imitación del establecimiento, de las prestaciones mercantiles está permitida, salvo que se trate de imitación exacta y minuciosa. Para efectos de que una conducta sea calificada como desleal se requiere que se cumplan ciertos ámbitos de aplicación, como son: el territorial, el objetivo y el subjetivo. La protección internacional contra la competencia desleal nació con el Convenio de la Unión de París firmado en 1883. Lo más importante es ser fiel a los valores, principios morales y respetar las leyes naturales del universo y los mandamientos, en cuanto al asilo y hospedaje, es bueno que los países abran sus puertas y pongan a laborar a quienes tienen como extraños y no los traten como animales, todos somos una misma familia y parte de un mismo todo o ser. No hagas a otros, lo que no quieres para ti. Mucho cariño y bendiciones a todos. Gracias benditos. MARTHA LUCIA.